 |
Track de la ruta. |
Os voy a enseñar, este pequeño rincón de las tierras
leonesas, para mostraros un pasado de gran actividad minera, por toda su
comarca.Sabero pueblo minero, con mucha historia atrás, por donde
pasaron Celtas, Romanos, Reyes en la época medieval, en las cacerías reales…Enclavado
en una encrucijada, entre Riaño, Boñar y Cistierna. De niño, nos traían mis
padres y tíos, a sus fiestas patronales en agosto, con muy buenos recuerdos,
ahora de vez en cuanto, me encanta recorrer su mercado medieval, muy festivo y
popular.De gran pasado minero e industrial, de toda la península.
Minas a cielo abierto de carbón, bajo tierra, de Plata y Hierro, minerales que fueron
los motores del desarrollo industrial. Aquí, se construyeron los primeros Altos
Hornos de España, en 1.847 en la Ferrería de San Blas, por la sociedad
Palentino-leonesa de Minas.La ruta de las minas, comienza en el interior del pueblo, en
el museo de la siderurgia y minería, de gran interés turístico. Un cartel,
muestra la ruta, y a lo largo de la misma, hay postes, paneles ilustrativos que
guían el camino y senda, e ilustran a sus visitantes, sobre la minería y el ecosistema
de su valle.
Me pareció una buena
ruta para traer a unos sobrinos, y que disfrutaran del entorno natural y a su vez,
no está de más, de que hagan algo de ejercicio. La ruta comienza de manera
ascendente, dejando el museo atrás, hacia el barrio de San Blas. La ruta te
guía, hacia un antiguo camino, conocido como Camino Real, hacia la Fuente de la
Muela.
 |
Restos de los altos hornos, y el museo de la minería. |
 |
Dejando el barrio de San Blas atrás, comienza el camino de la ruta de las minas. |
 |
Un camino, bien balizado y guiado. |
 |
Una pequeña área recreativa, nos sale al paso al poco de comenzar. |
 |
Cuida tu tierra, un buen mensaje, para que entre todos respetemos el entorno. |
Una pista forestal, que se adentra entre la inmensidad de su
bosque de Robles del tipo Rebollo, de Quejigos y de Encinares. Un ecosistema
cargado de una gran variedad de especies florales, arbustos, como rosales
silvestres, lavanda, así como fresas, moras, endrinas…Hay varios carteles divulgativos sobre su fauna, flora y de
la minería, que había por el valle. Varias prospecciones, con boca minas
sepultadas, como la Mina de Plata, que es la primera que sale en la ruta. La
siguiente explotación es a cielo abierto, para la extracción del Carbón. La pista
forestal, nos lleva a cambiar de Valle, el de Aleje, esculpido por el río Esla,
con una amplia panorámica de su entorno, muy paisajístico.
 |
Ruta de las minas. |
 |
La vegetación cubre, su antigua mina de plata. |
 |
Nos adentramos al bosque de sus robledales. |
 |
Aun, con su traje invernal, a pesar de estar ya en primavera. |
 |
Explotación a cielo abierto del carbón. |
 |
Llegando al mirador, del Valle de Aleje. |
 |
Hacia el Esla, y la carretera que va a Riaño, desde Cistierna. |
 |
Descendiendo hacia la orilla del Esla. |
Su mirador, ideal
para observar las aves rupícolas y rapaces, que surcan los cielos del amplio valle.
La senda, se estrecha hacia una escombrera, para descender de manera suave al
principio y bruscamente, a la ribera del río. Antes, pasaremos por una serie de
minas de carbón, como la Mariete, una Tolva (lavadero del mineral), con algunas
vagonetas, en el camino. La entrada cerrada, a su antigua mina de Hierro, y
llegando al final, recorremos la orilla del Esla y su paseo fluvial. Cargado de
vegetación de ribera, de Fresnos, Alisos y sauces. El río Esla, es el más importante de la provincia leonesa y el principal afluente del río Duero. Hay un dicho aquí, que dice, lo siguiente: El río Esla lleva el agua y el Duero se lleva la fama. Seguimos hacia el puente colgante que
separa Aleje de Ajejico. Proseguimos al área recreativa de la Playa de Sabero,
donde a nuestro margen derecho, entre las paredes de roca, se han abierto
algunas vías de escalada.
 |
Por el camino, restos de su pasado minero, sobre el carbón y el hierro. |
 |
Sobrina monta, que nos vamos a lo Indiana Jones.... |
 |
La Tolva. |
 |
Bajando al río. |
 |
Si parece otra cosa, esta es la entrada a la mina de Hierro. |
 |
El río Esla. |
 |
Por su ribera. |
 |
Con mis sobris en el puente colgante. |
 |
Paseo fluvial del río Esla. |
 |
Paseo fluvial, donde hay unas instalaciones para las competiciones de piragüismo. |
 |
Sobre los rápidos. |
 |
Paseo fluvial. |
 |
Retornando a Sabero. |
Ya solo nos queda, ascender, hacia Sabero, y dar por concluida
una buena jornada, muy disfrutona a parte de enriquecedora, sobre la industria
minera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.