 |
Track de la ruta. |
 |
Entorno de la Foz. |
Otro lugar por descubrir, sin duda es conocer el Valle del
Roncal. Inmerso en las siete perlas, de pueblos ancestrales del pirineo
navarro, bajo la afilada mirada de picos que superan los 2.000 m, en la cercana
frontera a Francia-Huesca.
Caseríos de piedra, sus afamados quesos, sus casas
palaciegas, pero su mayor atractivo es el propio valle, el único valle glaciar
de Navarra. Con numerosos espacios naturales, hermosos de recorrer, como la
reserva natural integral de Urkedi, la natural de Larra, su zona más alta es un
amplio macizo kárstico, ventana panorámica de los pirineos. Sus grandes bosques
de Hayedos-Abetos y de Pino Negro, de extensa vegetación, con innumerables cascadas
y saltos.
Muchos lugares por donde aventurarse…Mi primer acercamiento,
me lleva a los valles de Mintxate y de Isaba, para recorrer el escarpado río
Mintxate por la Foz.
Dejo atrás Isaba y me dirijo hacia Uztarroz, la carretera se
adentra por el Valle del Roncal y a mitad del recorrido aproximadamente, un
camino sale a la derecha hacia la Foz de Mintxate, en un área recreativa al
lado de la carretera.
Al poco de caminar, ya te encuentras en la Foz, por una
amplia pista que la recorre paralela el barranco de Mintxate. Un tramo corto
por el barranco, cargado de saltos y cascadas, cuando el río baja con fuerza.
 |
Área recreativa de Mintxate. |
 |
Comienzo de la Foz. |
 |
Foz de Mintxate. |
 |
Foz de Mintxate. |
 |
Foz de Mintxate. |
 |
Foz de Mintxate. |
 |
Foz de Mintxate. |
 |
Foz de Mintxate. |
El
camino se abre al valle de Mintxate, de pinares y hayedos en su zona más alta. Me
acerco hasta el corral de Tapia, y la pista prosigue hacia el puente de
Mintxate.
 |
Hacia el corral de la Tapia. |
 |
Corral de la Tapia. |
Desde ahí, hay un desvío hacia el Barranco de Erroizu o hacia Isaba,
para hacerla circular, por las Bordas de Ribé y Arrugas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.