 |
Track de la ruta. |
Hola amigos/as, nos encontramos por tierras aragonesas, para
conocer el Far West de Ateca y la sierra de Armantes. Ahora a comienzos de junio,
ya se empieza a notar los primeros coletazos de calor, que nos hará sufrir un
poco, al regreso.
A primera hora de la mañana, se esta bastante bien, para
empezar a recorrer, esta curiosa ruta, que nos permitirá descubrir paisajes de
otros mundos.
Algunos/as la llaman la Spanish Utah, otros/as la conocen
como el paisaje lunar de Ateca, quizás para mí, podría ser una localización
ideal, para películas tipo western, de fantasía u otros mundos.
Al lioooo, dejando atrás Calatayud en dirección a Zaragoza,
abandonamos la A2, para tomar el desvío al municipio de Ateca. Este pueblo, lo
dejaremos atrás, siguiendo por la carretera local A-1502 hacia el pueblo de
Moros. Entorno al km 6, hay un desvío por pista que lleva a la subestación
eléctrica de Ateca y a la Torre de los Catalanes. Tomamos este desvío, para
dejar aparcado el vehículo en una esplanada al lado de la laguna de los
catalanes.
En el medio natural que nos rodea, hay muchas zonas, con
placas solares, y nuestro rumbo nos lleva, por el camino que se dirige a la
subestación eléctrica. El mismo lo abandonaremos, para realizar un recorrido
por el Barranco del Piojuelo, atravesando el Puentepelo y llegar de nuevo al
camino principal, en las cercanías de antiguos caseríos.
Este barranco es evitable, y se puede seguir por el camino,
de echo el regreso, lo realizamos por el camino hasta la laguna.
Este pequeño barranco fluvial, nos descubre la orografía del
entorno, marcado por elevaciones arcillosas, de tono rojizo, que durante miles
de años se fue formando por el proceso erosivo entre el agua y el viento.
Pequeñas formaciones, que serán el atractivo principal, de las grandes que hay
en el Far West.
Llegando a la subestación eléctrica, vigilada, seguimos el
camino hasta un cruce de sendas señalizada. A partir de aquí, hay indicaciones
hacia el Far West, cuya ruta no tiene perdida.
La senda termina en otro cruce de sendas, con indicadores de
las mismas y la dirección a seguir, entre las paredes de arenisca rojiza, que
son un preámbulo de su espectacular paisaje, que nos espera. Tomamos la
dirección al Far West a 2 km aprx, por una pequeña senda, entre su escasa
vegetación de monte bajo y esteparia.
 |
La Laguna. |
 |
Comienzo de la ruta, por el camino hacia la subestación eléctrica. |
 |
Desvío al Barranco del Piojuelo. |
 |
Barranco del Piojuelo.
|
 |
Barranco del Piojuelo.
|
 |
Barranco del Piojuelo.
|
 |
Barranco del Piojuelo.
|
 |
Se abandona el barranco por senda, hacia el camino principal. |
 |
El camino de la Subestación Eléctrica de Ateca. |
 |
Dejando atrás la subestación, se llega a las sendas del Far West. |
 |
Hacia el Far West. |
 |
Las primeras torres de arenisca roja. |
 |
Baliza de sendas. |
 |
Tomamos la dirección de la senda del Far West. |
 |
Llegando al Far West. |
La senda nos acerca a su Far West, muros verticales de
arenisca rojiza. Un libro abierto, que nos acerca a entender su geomorfología.
Sobre todo, en los procesos erosivos, de los diferentes materiales y la disolución
de las rocas, producidos por la interacción del viento y el agua, creando
llamativos resaltes, de curiosas formaciones. Castillos, grandes columnas,
chimeneas de hadas, cintos, barrancos, la lámpara de Aladino, el gorro del cura…La
imaginación es libre. Y no solo estas espectaculares formaciones, se limitan al
Far West, desde la serranía de Armantes, descubrirás otras formaciones,
destacando sus increíbles castillos.
Dejando atrás el Far West, nos adentramos a la sombra de los
pinares, y de sus plantas arbustivas, retamas, cantuesos, tomillos, romero, entre
otras plantas y flora, que según nos adentramos por la serranía, se hacen más
presentes. La senda nos acerca a un amplio camino, paralelo a la colada de
carrateca. Un camino, cuya dirección contraria se pierde en dirección a varios
barrancos, al camino de Ateca y hacia pueblos como Moros y Cervera de la
Cañada. Nosotros tomamos la dirección contraria, para internarnos en la sierra
de Armantes. No hay indicaciones por su entorno, y el camino ya transcurre por
la colada de carrateca, que abandonaremos por otro camino que se adentra por el
pinar.
 |
El Far West. |
 |
El Far West. |
 |
El Far West. |
 |
El Far West. |
 |
El Far West. |
 |
El Far West. |
 |
El Far West. |
 |
El Far West. |
 |
El Far West. |
 |
El Far West. |
 |
Saliendo del Far West. |
 |
Y tomando la senda hacia la sierra de Armantes. |
 |
Un entorno con varias sendas, en el recorrido. |
 |
Vistas al cerro de Armantes. |
 |
Saliendo hacia el Camino de la Colada de Carrateca. |
 |
Camino de la Colada de Carrateca. |
 |
Camino de la Colada de Carrateca. |
La serranía de Armantes, destaca por sus bosques de pinares
albares, con algunas encinas por el medio natural, también se da el enebro, el
piorno, la retama, romero, tomillo y algunas especies de flora, que están en peligro
de extinción y que son autóctonas de la sierra.
Estas especies están catalogadas en el genero de la Centaurea,
como la pinnata, también esta la Centaurea Mayor, el crujiente aragonés, el
cantueso, la ajedrea, los cardos, etc..
Su rica avifauna, abarca buena parte de la sierra, como el
buitre leonado, el águila real, el águila perdicera, el búho real, la cigüeña negra
y la blanca, el arrendajo, el abejaruco, los carboneros, gorriones, mirlos… Y mamíferos
típicos, del clima mediterráneo, destacando el corzo, jabalí, el zorro, el tejón,
la jineta, el gato montés, la comadreja, la ardilla, etc…
El camino, termina en un cruce, con las indicaciones, hacia
la Cruz de Armantes y hacia Calatayud. Nosotros, queremos profundizar un poco
mas en su serranía, conocer su mirador y el collado de los castillos, por lo
que tómanos el camino hacia Calatayud, para llegar al Mirador de la Sierra de
Armantes, donde hay un cartel ilustrativo sobre su serranía. Desde este punto,
seguiremos por senda, adentrándonos por los Llanos de Muñoz, entre sus pinares,
con tramos pequeños que desciende y asciende bruscamente, sobre todo para los
amantes del MTB. Esta senda nos lleva al Mirador de los Castillos, en su
collado.
Unas vistas increíbles, que domina una buena panorámica, de
cortados impresionantes, y de torres de arenisca, que destacan en el paisaje.
Aquí descansamos un poco, a la sombra del pinar, para
retomar una senda ascendente al cerro de Armantes, de buenos repechos, para culminar
en la cima y cruz de Armantes.
 |
Abandonamos el Camino de la Colada de Carrateca, hacia la izq. |
 |
Adentrándonos por otro camino en la serranía y sus bosques de pinares. |
 |
Y seguir por el camino que nos acerca al cerro. |
 |
Vistas de la sierra y de otras sendas de MTB. |
 |
Ascendiendo al cerro de Armantes. |
 |
Cruce de sendas y caminos, hacia arriba la senda de la Cruz de Armantes. |
 |
Nosotros por el camino de Calatayud, bordeando el cerro, senda atajo. |
 |
De nuevo por el camino. |
 |
Mirador de la Sierra de Armantes. |
 |
Y la senda que nos acercará al collado de los Castillos. |
 |
Por su entorno boscoso. |
 |
De senda resbaladiza en alguno de sus tramos. |
 |
El Mirador de los Castillos. |
 |
Los Indios. |
 |
De grandes paredes... |
Un cerro solitario, que domina todo el paisaje, destacaría
en la lejanía la cima del Moncayo, el amplio valle, la combinación de tonos
rojizos y verdosos, entre las arcillas y margas, y los blancos en las zonas mas
bajas dominadas por sus yesos. Una sierra entre la vega de los ríos, Manubles,
Ribota y Jalón, por donde se han hallado los molares de picas, lirones, en
diferentes campañas de prospección paleontológica. Hay también numerosas
canteras y minas, para la extracción de cuarcitas, manganeso, arcillas, yesos,
pizarras…
Dejamos atrás la cima y descendemos por la senda, que lleva
al cruce de caminos, que comente anteriormente, hacia el camino de Calatayud.
Nuestro retorno, es el mismo excepto, a la llegada del cruce de sendas, donde
tomaremos la senda del Zigzag, hacia el cerro de la Muñeca.
 |
Ascenso a la Cruz de Armantes. |
 |
Llegando a lo alto del cerro. |
 |
La Cima de Armantes. |
 |
El Vértice Geodésico de la cima. |
 |
Panorámica desde la cima de Armantes. |
 |
Sus amplias vistas. |
 |
Y retornando y abandonando su hermosa sierra. |
 |
Regresando, por la senda de la Cruz de Armantes, al cruce. |
 |
Vistas, del camino que tomaremos después. |
 |
El retorno es el mismo, hasta el desvío de la senda del Zigzag, que es la senda que tomaremos. |
El zigzag, es un descenso brusco en S, entre las paredes de
arenisca, que nos lleva al cruce de sendas del principio del Far West. A partir
de aquí retornamos, por senda y camino, hacia la subestación eléctrica y a la
Laguna, origen y fin de la ruta.
 |
Desde el Cerro de la Muñeca, tomamos la senda brusca del Zigzag. |
 |
Esto se ha terminado, pero me ha molado esta ruta de grandes paisajes. |
Una ruta increíble, para acercarte al lejano Oeste, a sus
espectaculares formaciones y la serranía de Armantes.
- Video de la Actividad:
- El Far West y la Sierra de Armantes.
- Otros lugares cercanos:
- Embid de Ariza y la Cima de Valdelatorre.
- La Senda y Castillo del Sacristán.
- El Barranco de la Hoz Seca y la Hoz del río Mesa.
- Somaén, la Hoz del río Jalón, Barrancos y la cascada de la Chorronera.
- El Monasterio de Piedra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.