![]() |
Track del recorrido. |
Panel informativo de la ruta. |
Acercarse al lago Ausente, es un clásico que cae de vez en cuando. Es un lago de origen glaciar del parque regional de la montaña de Riaño y del Mampodre.
Un lago que siempre tiene agua, aunque no tenga fuente
alguna o arroyo o rio que lo alimente. La altura en la que se encuentra a 1.750
m, y las nevadas que hay en invierno y lluvias, es suficiente para mantener un
manto de agua, que dura todo el año.
El proceso erosivo hace millones de años, en el circo
glaciar que lo rodea, entre el pico Ausente y el Requejines, creó una depresión
poco profunda, formando un lago glaciar.
Aunque su profundidad varia entre los 15 y 10 m, sus aguas gélidas
pueden ser traicioneras, y donde está prohibido el baño bajo la protección del
parque regional.
Su acceso, es bastante asequible, para la mayoría, quitando
el ultimo tramo por senda, con una buena pendiente. La ruta normal, sale de la
Estación de Esquí del Puerto de San Isidro, hacia los remontes de Cebolledo.
Este tramo discurre por una amplia pista forestal, hasta la senda ascendente.
Hay otro acceso, (ruta tradicional), que sale de un lateral de la carretera LE-331
en dirección al Puerto de San Isidro, según vienes de Isoba y Puebla de Lillo,
en una pequeña área recreativa conocida como “El Praico”, en sus cercanías también
está el origen de la ruta del Camino de Wamba por el PR-LE 46.
Desde Cebolledo, hay un amplio aparcamiento, para comenzar
la ruta al lago Ausente, voy con varios familiares, por una ruta sencilla y de
fácil seguimiento, con algún que otro repecho, bastante llevadero.
Estamos en alta montaña, y la vegetación predominante esta
en sus arbustos y matorrales, brezales, escobas y retamas, condicionada por su
clima frio y mas extremo. La fauna, de pequeños roedores, rebecos, corzos, el
lobo ibérico, se encuentra más limitada, pero, sin embargo, es un habitad ideal,
para las aves. Como el buitre leonado, el águila real, el avión roquero,
acentores, chovas, currucas, cuervos, cernícalos, etc.…
La pista sigue la falda de la sierra de Sentiles, donde
confluye con la senda que viene de la Venta de San Isidro, del área del Praico.
Ambas rutas se unen, para seguir un corto tramo de la pista y tomar una senda
ascendente hacia el lago glaciar. Una senda, cuyo descenso hay que ir con mas precaución,
bastante pina, con piedra y arenilla, que resbala por momentos. Al poco se
llega al lago de aguas azuladas y a veces turquesas, es el mas grande del
parque regional de la montaña de Riaño y Mampodre (antiguo parque regional de Picos
de Europa). Como curiosidad, el lago glaciar mas grande de Picos de Europa es
el Enol (Asturias) y el mas grande de España el Lago glaciar de Sanabria
(Zamora).
Es un tramo guiado por el PR-LE 26, con una longitud total
de poco mas de 3 km y 120 – 150 m + de desnivel. Hay un ramal o variante del
PR, que asciende al Pico Requejines, poco más de 1 km de ascenso y casi 300 m +
de desnivel. Solo estuve una vez en esta cima, recorriendo toda la cuerda
cimera hasta la cima del Pico Ausente, y descendiendo, por una amplia vaguada,
en un lateral del circo. La juventud, se a apuntado y dejo la mochila abajo,
con otros familiares, para ir tirando para arriba y ver el atardecer desde su
cima.
Comienzo de la ruta por la pista forestal. |
Tramo del aparcamiento de Cebolledo al Lago Ausente. |
Tramo del aparcamiento de Cebolledo al Lago Ausente. |
Tramo del aparcamiento de Cebolledo al Lago Ausente. |
Desvío por la senda al lago. |
![]() |
Panorámica del Lago Ausente. |
Somos 4, pero llegaríamos solamente 2, dos de mis sobris se quedaron cerca de la cima, pero ya estaban cansados. El ascenso es por una pequeña trocha visible en algún tramo, guiada con hitos y con marcas del PR local, blancas y amarillas, Puede dar sensación de vértigo, por el ascenso vertical que tiene. Y eso sí, hay que evitar acercarse al borde de su cresta aérea. Ya en la cumbre, le comento a Pablo, las cimas, valles, pueblos y rutas de los alrededores. Hay una amplia panorámica en 360º desde su cima, hacia Asturias y la provincia leonesa. Desde el circo de Cebolledo, el pico torres, picos de Europa al fondo, el circo glaciar del Mampodre, valles como el del Porma, una antigua mina de talco, etc.
Desde el Lago Ausente ascenso al Pico Requejines. |
Una mirada atrás. |
Vistas a la cuerda y cresta del circo glaciar. |
![]() |
Hacia abajo... |
Vista general desde la cima. |
![]() |
Panorámica desde la cima del Pico Requejines. |
El descenso es un desandar de la subida, hasta el lago, donde nos quedaríamos un rato, para posteriormente retroceder, al aparcamiento de Cebolledo y finalizar la ruta.
Hasta el lago, es una ruta sencilla para conocer su circo
glaciar, con numerosas leyendas, como en la mayoría de los lagos de nuestra geografía.
¿Qué es un lago sin leyenda?
La tradición cuenta que una pastora joven se acercó a sus
aguas, cayendo al mismo y ahogándose, cuyas noches de luna llena se la oye
pidiendo ayuda.
Dejando atrás las viejas leyendas, visitar su lago, es un
libro abierto para la geología, de antiguas turberas y de interés paleo
ecológico.
* El ascenso al Pico Requejines y al Pico Ausente, años atrás:
- Ascenso al Pico Requejines, al Pico Ausente y su lago.* Video del recorrido, en mi canal:
- El Lago Ausente y el Pico Requejines.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.