 |
Track de la ruta. |
 |
Descripción de la ruta. |
Mi siguiente ruta, más desconocida me acerca a un lugar que
seguro que os va a despertar el interés.
Dejando atrás el pueblo de Libros, por la N-330, prosigo
hasta un cruce que me lleva por una carretera local a Riodeva (señalizado) por
la TE-6012.
La carretera va ascendiendo entre los parajes serranos, y
pasado el km 4 en lo alto, hay un pequeño cartel de madera que indica el Barrio
de las Minas. Hay 2 aparcamientos, bien señalizados, uno al lado de la
carretera y otro entre las ruinas del pueblo.
Aparco el vehículo en el primero de ellos, donde hay un cartel
ilustrado que te informa de la ruta en sí. Es una ruta corta de 3 km, pero si
se quiere proseguir por el entorno de la antigua mina por camino y ver el
paisaje de la vertiente contraria, hay que añadir 1 km más.
 |
El Dino característico, de la entrada a la antigua explotación minera. |
 |
Aparcamiento en el interior del pueblo. |
Me acerco por camino primero hacia las ruinas del antiguo
pueblo, pequeños vestigios de su antiguo y floreciente pasado. Antiguas
fábricas y almacenes derruidos, hay unas placas metálicas que te guían por el
entorno. Un pasado minero, perteneciente al pueblo de Libros donde se extraía
el Azufre. Un elemento químico necesario para la creación de fertilizantes, pólvora,
laxantes, fosforo, etc…
Comenzó en el siglo XVIII su explotación cerrando definitivamente
en el año 1.956.Más de 2.000 obreros trabajaron en sus minas, y el pueblo tenía
todos los servicios necesarios. Cuando la explotación cerró, el pueblo entero
fue demolido, dejando su iglesia en pie.
 |
Iglesia del Barrio de las Minas. |
Uno de sus bienes más preciados tiene que ver con su gran
pasado geológico, cargados de fósiles, destacando ranas fosilizadas en un gran
estado de conservación.
Dejando atrás las ruinas del pueblo y su iglesia, la ruta me
guía hacia unos lugares, que hacen de la ruta, lo más destacable de la misma. Las
casas cueva, me recuerda a La Comarca donde vivían los hobbies del Señor de los
Anillos. Numerosas casas cuevas a lo largo de la montaña, surgen a cada paso
que doy. Hay unas cuantas, muchas de ellas visitables y abiertas para tod@s.Cada cual distinta, con nombres de las
personas que las erigieron, su interior con varias habitaciones, te descubre
sus antiguas costumbres, cargadas de los objetos cotidianos que usaban en el
día a día. Hay un cuaderno en cada una de ellas, para que sus visitantes puedan
dejar un mensaje, una frase de su paso por las mismas.
 |
Ruta a las casa-cuevas. |
 |
Ruta a las casa-cuevas. |
 |
Ruta a las casa-cuevas. |
 |
Ruta a las casa-cuevas. |
 |
Ruta a las casa-cuevas. |
 |
Ruta a las casa-cuevas. |
 |
Ruta a las casa-cuevas. |
 |
Ruta a las casa-cuevas. |
 |
Ruta a las casa-cuevas. |
 |
Ruta a las casa-cuevas. |
 |
Ruta a las casa-cuevas. |
 |
Ruta a las casa-cuevas. |
 |
Ruta a las casa-cuevas. |
 |
Ruta a las casa-cuevas. |
 |
Panorámica del entorno. |
Después de adentrarme en casi todas, asciendo por la pista
para contemplar el paisaje natural del entorno y sus valles contiguos.
Una ruta ilustrativa, con su propio encanto, que bien merece
una visita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.