 |
Track de la ruta. |
Una buena montaña, con unas grandes panorámicas y cuyo
ascenso es obligado para leoneses y astures. Y para esta ocasión voy
acompañado, esta vez con Carlos un primo mío, para realizar esta ruta. Aunque
ambos llevamos desde niños muchísimas, lastima de no tener las cámaras de hoy
en día. Y le tenía muy abandonado últimamente, como no paro de estar por los 4
puntos cardinales, pues hacía ya tiempo que no recorríamos alguna ruta o
ascenso juntos.
Desde la vertiente asturiana, las dos rutas más usadas son:
Por Ventaniella o la del Arcenorio.
Pos venga, que no hay quien nos pareeeee…..Nos dirigimos al
pueblo leonés de la Uña, donde dará comienzo la ruta.
La misma hay dos maneras de comenzarla, bien a las afueras del
pueblo si se viene de Riaño, en la zona recreativa de los Corbellares, para
tomar el camino de la Ventaniella, o desde el mismo pueblo en las cercanías de
las canchas deportivas.
Nosotros vamos a tirar por un camino en dirección a las
Hazadas - El Arenal donde enlazaremos con la ruta de la Ventaniella.
La misma transcurre paralela al río Esla, donde el camino
toma dirección Norte hacia el Cantil, remontando el arroyo de las Corvas.
Los grandes valles del entorno, de amplios pastizales, destaca
la labor del pastoreo, donde es fácil encontrarse a numerosas vacadas y
yeguadas.
Contrasta con las verticales paredes del Macizo de caliza de
Peña Ten, de origen glaciar.
Una buena representación de bosques de Hayas y Robles
Albares, forman en buena parte una radiografía de la extensa vegetación del lugar.
Un paisaje integrado en el Parque Regional de Picos de Europa y limitando con
el Parque Natural de Ponga. La fauna característica de la zona abarca desde
jabalíes, zorros, nutrias, martas, corzos, rebecos, liebres, lobos y el Oso
Pardo, por cuyos cielos surcan las grandes aves rapaces Águilas, Alimoches,
Buitres así como los gorriones, chovas, y perdices.
Pronto dejaremos el camino atrás internándonos en la
profundidad de sus valles.
Giramos en dirección NO, hacia las Corvas para aproximarnos
al Valle de las Castellanas.
Durante todo el recorrido, nos encontraremos varios refugios
en las Majadas y enseguida nuestra andadura nos llevará al pie de las
estribaciones rocosas de la cuerda cimera.
 |
Dejando la Uña atrás. |
 |
Por camino hacia el Arenal. |
 |
Llegados a la ruta normal, del camino de Ventaniella. |
 |
La forja de un gran río, el Esla. |
 |
Por camino, dejando la Peña del Castillo detrás, hacia el Cantil. |
 |
El valle se abre a nuestras miradas, de extensos pastizales. |
 |
Peña Ten, asoma en la lejanía. |
 |
Tirando hacia la Majada de Lario. |
 |
Remontando hacia el inicio de las estribaciones rocosas del cordal. |
La ruta a seguir discurre por la cresta rocosa de la
estribación, y remontar por la canal de las Pedrices de Peña Ten pero nosotros
la tomamos paralela a la misma, por un tramo más cómodo entre matorral de
monte, entre Brezales y gramíneas. Para llegar a un collado, donde observar el
murallón rocoso glaciar de la Peña Ten.
Aquí descansamos un rato, y remontamos por la estribación
rocosa y enlazar, la ruta normal guiada con hitos. La misma recorre el
cresterío a la ya visible cima de la Peña Ten.
 |
Una mirada atrás, con el circo del Mampodre al fondo. |
 |
Sin ruta definida, paralela a la cuerda cimera. |
 |
Desde el collado, las primeras vistas del circo glaciar de la Peña Ten. |
Por el cordal y la cima, paramos poco, hay numerosos
enjambres de hormigas voladoras, que se te echan encima en cuanto paras. Las
vistas desde su cima abarcan una extensa panorámica de la montaña
leonesa-asturiana-palentina. La cercana cima del Pileñes, los Picos de Europa,
el Espiguete y Curavacas, El Pico Torres, etc…
La misma la dejamos atrás, y la ruta prosigue por el
cresterío con un descenso un poco más abrupto, hacia el Puerto de Fonfría, las
Majadas Viejas y la serranía de Carcedo.
 |
Por la cresta del macizo. |
 |
Cima de la Peña Ten. |
 |
Cima de Peña Ten. |
 |
Carlos en el vértice geodésico de la cumbre. |
 |
Vistas desde la cima. |
 |
Vistas desde la cima. |
 |
Panorámica desde la cima. |
Nosotros hemos hecho una variación en el descenso de la
misma, para ir directos por la Canal Sur de la Peña Ten.
La Canal ni es complicada ni es fácil, toma ya…La
descendemos por tramos, yo de primero voy tirando, pegado la pared rocosa e ir
apoyándome en la misma, asegurando la bajada.
Esta bajada, está muy descompuesta y desliza bastante, y
llegado abajo le indico a mi primo que ya puede iniciar el descenso.
Dejando la canal atrás, se llega a un gran derrubio de
pequeñas rocas, de las sucesivas descargas erosivas del circo glaciar. Me tiro
para abajo bien rápido, siempre me han divertido estos descensos.
Desde abajo, no dirigimos a coger el camino de Arcenorio,
por el cual descendemos al pueblo de la Uña, por una ruta circular.
 |
Entrada a la Canal Sur. |
 |
La parte final, una gran escombrera rocosa nos espera para descender. |
 |
Ruta de descenso, por la Canal Sur. |
 |
Grandes pastizales, descendiendo hacia el camino de Arcenorio. |
 |
El descenso por el valle, nos lleva directos al pueblo de la Uña. |
 |
Camino de Arcenorio, te puedes encontrar con alguna fuente. |
 |
Un cruce de caminos... |
 |
Llegando a la Uña. |
Ha estado muy bien, recorrer sus valles, el cresterío y las
vistas que desde la cima ofrece, el descenso por la canal y un retorno, más
tranquilos hacia el pueblo.
Espectacular esa arista cimera, que acompañada por esa pedrera vertical, le da un ambiente muy alpino.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias Fran, una buena arista cimera del circo glaciar de la peña.Sin embargo se nos hizo bastante molesta, por la cantidad de insectos que se te echaban encima en cuanto parabas.Eso sí, más abajo comimos de lujo, con unas vistas de los valles muy buenas.Un lugar para recorrer el nacimiento del río Esla, y una cima desde la cual se disfruta de una gran panorámica mires donde mires.
ResponderEliminarUn abrazo.