 |
Track de la ruta. |
 |
Descripción del Parque Natural del Gorbea. |
El Gorbea, a pesar de no
ser la cima más alta de Euskadi, es y será siempre su cima más emblemática.
Siendo la cima más elevada de Álava y Vizcaya.
Pertenece al Parque
natural del Gorbea, siendo su cumbre más alta. Esta coronado por una cruz
metálica desde el año 1.899, con varias revisiones posteriores. El Parque
natural, es el más grande del País
Vasco, bosques de Hayedos, Robledales, Encinares y Coníferas forman en su
conjunto una rica masa forestal.
Hay varias rutas de
ascenso, tanto desde Zárate, como desde Pagomakurre, de Ubide, Sarria y quizás
la más usada desde los embalses en Murua.
Desde los embalses hay
dos alternativas, por la senda Murua o por la senda Egillolarra.
Comenzando por la senda
de Egillolarra, se avanza cómodamente por amplio camino, con algún tramo
pedregoso, se pasa al lado de una Txabola, paralelo al barranco de Asunkorta.
 |
Comienzo de la ruta, alrededores de los embalses del Gorbea. |
 |
Una buena parte de la ruta transcurre por camino. |
 |
Hacia una zona recreativa. |
 |
La ruta siempre ascendente, esta indicada. |
 |
Hay tramos más descompuestos entre las piedras. |
 |
Por buena senda, entre la inmensidad del bosque que me rodea. |
 |
Una ruta agradable entre densa arboleda. |
 |
El sendero se va estrechando, y hay marcas amarillas que van guiando la ascensión. |
 |
Dejando el bosque atrás, la niebla empieza a cubrir las zonas más altas. |
El camino prosigue hacia
la fuente de Egillolarra, dejando la arboleda atrás voy avanzando por senda
hacia el collado que separa las cimas del Gorbea y Arroriano. El ascenso final
por sendero estrecho y maleza baja de monte avanza hacia la loma de la cima,
destacando la gran cruz de más de 17 m coronando su cima.
 |
La densa niebla cubre el collado que separa ambas cumbres, y la cima del Gorbea no se deja ver. |
 |
Tirando para arriba, hacia la loma del Gorbea. |
 |
En la cuerda cimera, se distingue la cercana cumbre. |
 |
Cima del Gorbea. |
 |
Segundo hito cimero. |
 |
En el vértice geodésico. |
 |
Vistas desde la cima. |
 |
Durante el descenso la bruma empieza a abrirse, dejando entrever el paisaje circundante. |
 |
Hacia el Parque Natural del Gorbea. |
Mi idea original, era realizar una ruta circular descendiendo por un
sendero hacia el Barranco Dalau hacia el collado de Errekasiku y descender
hacia el arroyo Zubialde. Pero una intensa niebla cubre la cima, realizando el
descenso finalmente por la misma ruta de ascenso, de manera lineal.
Richi, el 24 de julio, Isabel y yo ascendimos Gorbeia por la senda Egillolarra. El hayedo es, literalmente, impresionante.
ResponderEliminarNos tocó niebla... más densa que a ti. En la loma cimera, hay un poste con directorios, que tu has fotografiado, y si te fijas en la foto, en la parte alta del poste de madera, hay una piedra plana, acostada, y otra más pequeña, dispuesta de pie, en uno de los huecos que tiene el poste, como para colocar otra indicación. Pues bien, esas piedras, amigo mío... las puse yo.
Me ha emocionado ver que esas señales que yo dejé, las has fotografiado tu, unos días más tarde. Un abrazo... y esta señal creo que nos quiere decir algo... no se... algo como subir juntos al Almanzor.
Jajaja, que bueno Fran.Cosas del destino?...Al Almanzor cuando quieras, dame un toque.SL2
ResponderEliminar