 |
Track de la ruta. |
Mi siguiente cima principal, el Aitxuri (Roca Blanca) la
cumbre más elevada de Euskadi.
La voy a llevar a cabo por su ruta más popular desde el
Santuario de Arantzazu a 9 km de Oñati. El Santuario construido al borde del
precipicio hace 500 años, impacta por su arquitectura vanguardista.
Hay un gran aparcamiento donde dejar fácilmente el vehículo
en los alrededores del Santuario.
Me adentro por el Santuario, dejando el mismo atrás por una pista
hasta llegar a una explanada, donde también puede dejarse el vehículo y donde
comienza la ruta de ascenso al Aizkorri, el más emblemático del Parque Natural.
Hay numerosas rutas de ascenso a los picos más altos de Euskadi,
la normal desde Arantzazu, la más facililla desde Linategieta, desde San Adrián
(Otzaurte), por Oltza, Cegama…
Dejando atrás una barrera se va ascendiendo por una buena
pista, entre densos y coloridos bosques, por donde asoman los primeros rayos de
la mañana. La ruta no tiene perdida, y me lleva directo a uno de esos lugares
especiales, las campas de Urbía. Ya solo el echo de llegar a las campas merece
la pena subir. La mirada se pierde entre el verdor de sus prados, y me dije,
cuando descienda, aquí quiero quedarme unos instantes tumbado, un paraje
extraordinario.
 |
Santuario de Arantzazu. |
|
 |
Alrededores del Santuario. |
 |
Comienzo de la ruta. |
 |
Asoman los primeros rayos de la mañana. |
 |
Un panel ilustrativo muestra el día a día de los monjes por estos parajes. |
 |
La diversidad de su flora y la densidad de sus bosques. |
 |
Una parada en el camino, disfrutando de su entorno. |
Un gran pasillo arbóreo, lleva a la ermita de Urbía y el
camino me lleva a la fonda de Urbía, donde me quede comiendo al descender de
las cimas.
Ya desde la Fonda se divisa el macizo de caliza de las
cumbres más elevadas del Parque natural y Euskadi. Pequeños minutos en los que
me quedo observando, la traza de la ruta. Primero por camino y posteriormente senda,
comienzo a ascender directo a la cuerda cimera del macizo, antes de llegar a
unas casas de pastores, me desvío izq por un sendero que bordean las mismas.
 |
Llegando a las campas de Urbía, por el pasillo arboreo. |
 |
Fonda de Urbía. |
 |
Vistas desde la Fonda, hacia la cuerda cimera y las campas de Urbía. |
Serpenteando, y en un continuo ascenso más vertical, voy
progresando dejando a un lado una veleta instalada y dirigirme al collado que
separa el cresterío de las cimas del Aketegi y el Aitxuri. Prosigo por el
marcado sendero y balizado con marcas amarillas hacia el Aizkorri, mi primer objetivo.
Bordeando la cima del Aitzabal, llego a la cima del Aizkorri con su característico
buzón en forma de un hacha cortando un tronco. Las vistas desde su cima abarca una gran panorámica
de la montaña vasca, El Gorbea, el Txindoki…Al lado de la cima hay una pequeña
Ermita a modo de refugio.
Desciendo de la cima y retrocedo para empezar el cresterío
que me llevará a las cimas de Aketegi y del Aitxuri, la pequeña senda se diluye
entre los pasos rocosos, donde las marcas amarillas me van guiando hasta las
cercanas cimas. Hay tramos por la cresta, cercanos a las paredes verticales que
ofrecen su cara opuesta más abrupta.
 |
Ruta de Ascenso al Aizkorri. |
 |
Ruta de Ascenso al Aizkorri. |
 |
Ruta de Ascenso al Aizkorri. |
 |
Ruta de Ascenso al Aizkorri. |
 |
Ruta de Ascenso al Aizkorri. |
 |
Ruta de Ascenso al Aizkorri. |
 |
En la cima del Aizkorri. |
 |
Vistas desde la cima del Aizkorri. |
Primero la cima del Aketegi y proseguir por el cordal a la
cima del Aitxuri. Coronado por un buzón en forma de tambor y conquistando mi
siguiente techo el de Guipúzcoa.
El descenso de la misma, es más difuso las marcas prosiguen
por el cordal y yo desciendo dejando la cima, directo hacia el sendero
principal sin traza.
 |
Hacia el cresterío y la cima del Aketegi. |
 |
Cima del Aketegi. |
 |
Una mirada atrás del cresterío y el Aizkorri. |
 |
Llegando a la cima del Aitxuri. |
 |
Cima del Aitxuri, techo de Guipúzcoa y cima de Euskadi. |
 |
Su característico buzón y vistas desde la cima. |
 |
Vista panorámica desde el Aitxuri. |
 |
Vistas desde su cima, hacia las campas de Urbía. |
 |
En el descenso sin traza, hacia el sendero principal. |
El regreso es un desandar de la ruta principal. Un paraje
que me ha encantado, por sus bosques, el verdor de sus campos y las vistas
desde sus cimas más prominentes.
Brutal, compañero. No hemos coincidido por poco, pues nosotros lo ascendimos el 25 de julio.
ResponderEliminarLas vistas son preciosas... aunque tuvimos mar de nubes. Se veía el Moncayo y San Lorenzo... una pasada. Nos encantó esta montaña... compramos un queso excelente, de oveja, en las casas que hay justo en la base de la última ascensión... riquísimo.
Un abrazo, y me alegro de que lo hayas conseguido. Salud.
Que bueno por poco...He estado dos semanas por el Norte de un sitio a otro, con buenas actividades, que ire publicando.Ya veo que habeis aprovechado bien los días, y que no parais como siempre.Me alegro, Salud y buenas ascensiones.SL2
ResponderEliminar