 |
Track del recorrido. |
 |
Panel informativo. |
Ya falta poco, para terminar el año, y nuestra siguiente
ruta, nos traslada al pueblo madrileño de Miraflores de la Sierra. La ruta
propuesta, nos va acercar a contemplar las chorreras de Miraflores, los robles
centenarios de los 17 hermanitos y el embalse de Miraflores. Comenzamos en el área
recreativa de la Fuente del Cura, donde hay un aparcamiento, donde dejar el vehículo
fácilmente, y que se suele llenar los fines de semana.
 |
Área recreativa Fte. del Cura. |
 |
Área recreativa Fte. del Cura. |
 |
Fuente del Cura. |
Un lugar ideal, para disfrutar del medio natural, con
numerosas actividades al aire libre y sumergirse por su naturaleza. Es fácil encontrarse
con gente paseando, corriendo, deportistas practicando el MTB y senderistas. Una
de sus rutas habituales, por el camino del puerto de la Morcuera, es el ascenso
a la cima de la Najarra. La ruta a las chorreras no esta indicada, y aunque su
acercamiento, tanto por pista forestal, como por senda, es de fácil seguimiento,
es necesario el mapa o GPS, por la variedad de caminos, que puedas encontrarte.
Comenzamos nuestra andadura, hacia la fuente del cura, por pista forestal. El
nombre viene de antiguo, ya que la zona era propiedad del eclesiástico Juan González
Borizo, en el siglo XVI y que dono todas sus propiedades al pueblo. Un pueblo, que,
en aquellos tiempos, se llamaba Porqueriza de la Sierra, ya que los ganaderos
segovianos guardaban allí los puercos y jabalíes. Y no fue hasta el siglo
siguiente XVII, cuando la esposa del rey Felipe IV, Isabel de Borbón,
descansando en aquellos parajes, exclamo “Mira Flores”. Leyenda y tradición, y aceptado
por todos, el nombre que pasaría a la actualidad. Dejamos aun lado, la fuente
del cura, ascendiendo por la pista forestal, y lo primero que te llama la atención,
es la división forestal del propio camino. Aun lado, un bosque de robles
rebollos y orgullo macureño, que se extiende hacia la Hoya de San Blas y monte
arriba los pinares albares o piñoneros. En un desvío del camino, tomamos el de
la derecha, SL02 (senderos locales), que nos adentra por el Monte de Aguirre,
en ascenso continuado, hacia el barranco de los Eriales.
 |
Seguimos, por el camino de la derecha, ascendiendo a los pinares del Monte de Aguirre. |
Aun seguimos en el Parque regional de
la cuenca alta del Manzanares, y no tardaremos mucho en adentrarnos en los términos
del parque nacional del Guadarrama. El camino poco a poco se diluye en una amplia
senda, que nos acerca a su primera cascada o chorro del barranco, con su
habitad de ribera, y que las lluvias recientes, le dan vida a su arroyo.
 |
Entrando al Monte de Aguirre. |
 |
Un ascenso suave, entre sus pinares. |
 |
En donde nos adentraremos también una parte del recorrido, por el Parque Nacional del Guadarrama. |
 |
Donde la masa forestal se hace mas densa. |
 |
Y el camino, se va estrechando hasta ser una senda. |
 |
Cascada o chorro del Barranco de los Eriales. |
Desandamos un corto tramo del recorrido, para acometer una
senda ascendente, marcada con hitos de piedra, que nos va acercar al Barranco
de Hoyuela. Según vas cogiendo altura, se puede disfrutar de unas buenas panorámicas de los pueblos que salpican la sierra de Guadarrama, con el cerro San Pedro emergiendo entre la niebla matinal. El barranco, guarda sus mejores chorreras, y no esta a la
vista de la propia senda, hay que salirse varios metros, para descender y
contemplar, sus saltos de agua. La senda por la que transitamos, nos deja en un
camino forestal, cuya dirección Norte, enlaza con el camino del monte de
Aguirre la Morcuera.
 |
Dejando el chorro atrás, una senda con hitos, se adentra por el interior del monte de Aguirre. |
 |
Con algunos saltos de agua, del Barranco de los Eriales. |
 |
Un viejo pino caído, cruza el barranco. |
 |
Y la senda, nos brinda unas buenas panorámicas de la sierra. |
 |
Donde el cerro San Pedro, nos muestra una bonita imagen. |
 |
Seguimos por su senda, la cual abandonaremos, por una pequeña trocha que desciende al Barranco de la Hoyuela. |
 |
Y contemplar sus chorreras. |
 |
Chorreras del Barranco de Hoyuela. |
 |
Chorreras del Barranco de Hoyuela.
|
 |
Chorreras del Barranco de Hoyuela.
|
Pasaremos nuevamente, por el barranco de los Eriales, por
su cota superior, contemplando otra de las chorreras, para llegar a una
escalinata de piedra, que nos deja en una hermosa fuente de agua, en el cruce
del camino.
Desde esta fuente, seguimos descendiendo, por senda, hacia
sus pastizales de montaña, donde nos esperan los robles centenarios, conocidos
como los 17 hermanitos.
 |
Chorrera superior del Barranco de los Eriales. |
 |
Fuente de rica agua, nos espera al final de la escalinata de piedra. |
 |
Los 17 Hermanitos. |
 |
Vistas hacia la Cuerda de la Vaqueriza. |
Un lugar privilegiado, para hacer una parada y observar una
buena panorámica de la cuerda de las Vaquerizas, el Pico de la Pala, el embalse
de Miraflores y la carretera que asciende al puerto de la Morcuera. Ascendemos un
corto tramo del camino al puerto de la Morcuera, para descender por una pequeña
senda, hacia el embalse de Miraflores, bien cargado de agua.
 |
Un buen lugar para deleitarse con su paisaje, conocida como la Parada del Rey. |
 |
Senda al Puerto de la Morcuera. |
 |
Senda de descenso al Embalse de Miraflores. |
 |
Cuyas compuertas, sueltan agua. |
 |
En un paraje natural envidiable. |
Nos quedaríamos comiendo por su entorno, y nuestro descenso
por la pista del embalse a Miraflores, termina en el área recreativa de la
fuente del Cura. No sin antes tomarnos un buen café, en el pueblo y despedirnos
del año rutero, con los dos Carlos, Dani y Pauli.
 |
En el descenso por camino, nos acercamos al aliviadero final, donde el río Guadalix, prosigue su viaje. |
No será mi ultima ruta del año, próximamente, realizaré una
pequeña ruta, por la provincia madrileña, cerrando un buen año, descubriendo,
nuevos lugares y paisajes, encantadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.