 |
Track de la ruta. |
Otro barranco por conocer, y que tenía ganas de recorrer a
lo largo de este año, pero por unas cosas y otras, al final lo iba dejando.
Y por fin, hemos encontrado el momento de poder adentrarnos
por sus fauces, sin que nos tragara.
Carlos, Diego y el menda, decidimos juntarnos y lanzarnos
sin pensarlo mucho, por una ruta increíble y espectacular por las entrañas de
un barranco muy bueno, salvaje y virgen para los mortales.
La Hoz de Tragavivos, en la Serranía Alta de Cuenca, fue forjándose
por la acción erosiva del rio Guadiela. Estos escarpes de caliza kárstica, son
de gran belleza natural, con sus propios microclimas, de gran riqueza en su flora
de ambiente eurosiberiano. Destacando los extensos bosques de pinares, así como numerosas
especies arbóreas de álamos, tejos, tilos, acebos, avellanos, fresnos…En un hábitat
ideal de aves rupícolas, destacando entre sus pétreas paredes los buitres.
Una hoz que me ha encantado recorrer, por muchas razones
desde su gran valor geológico, botánico, forestal y paisajístico al entorno
abrupto por la que transita, a veces extenso en masa forestal.
Muy buenas impresiones han quedado para el final, varias anécdotas
sucedidas y muy disfrutona para recorrerla y aventurarse por lugares, de escasa
actividad humana.
Me gustaría animaros a recorrerla, está muy bien pero hay
que ser sinceros, y me gusta ser lo más fiel posible en cuanto a la descripción
que hago de la misma en la escala MIDE.
No es una ruta apta ni aconsejable para tod@s, ya que el
trazado de la misma transcurre por la canal de agua, que hay entre el embalse y
la central eléctrica.
Una canal, que hay que recorrerla por el borde la misma, en
algún momento un poco más estrecha pero eso si y lo quiero recalcar bien, con
varios tramos aéreos y expuestos que superan los 10 m de caída y más…No es
aconsejable si padeces de vértigo y mareos,
tampoco para niños y hay que evitar recorrerla en épocas de lluvias.
Vamos al lío…Desde luego llegar hasta allí por carretera
entre los pueblos de Priego y Beteta, os va asombrar seguro.
Nos dirigimos a Puente de Vadillos, y entre el puente del
río Guadiela y el Hotel caserío de vadillos, hay una pista asfaltada al
principio y de tierra más adelante, que hay que coger para dirigirse al Embalse
del Molino del Chincha, 4 Km aprx. La pista de tierra está en buenas
condiciones, bastante estrecha por momentos, en caso de encontrarse con otro
vehículo.
Dejo el coche en las inmediaciones de la presa, y comenzamos
cruzando la misma, para descender por una escalonada escalera de piedra
vertical, hacia el inicio de la canal de agua.
A partir de aquí la ruta no tiene perdida alguna, hay que
proseguir por el borde de la canal hacia el final de la misma, en la central eléctrica
del infernillo.
Se puede evitar varios tramos aéreos de la misma, si nos
colocamos en el borde izquierdo que da para la montaña. Sin embargo hay
momentos, que su recorrido se ve bloqueado por salientes rocosos, que no pueden
sortearse. Hay varios puentes, que te
cruzan de un lado a otro. Hay unas marcas de flechas azules que te guían, entre
ambos lados de la canal. Lo más seguro y menos lioso es ir por el borde
derecho, no hay obstáculo alguno y alguno de los tramos aéreos, pueden
realizarse por abajo.
Es una ruta lineal de ida y vuelta por la misma, que recorre
íntegramente la Hoz. Hay dos túneles de Roca por la que se adentra el canal de
agua, y justo a su entrada hay una salida por sendero que lo bordea para
proseguir por la misma.
 |
Una parada, en un mirador de la pista hacia el Embalse del Molino del Chincha. |
 |
Embalse del Molino del Chincha. |
 |
Canal de la Hoz de Tragavivos. |
 |
Ruta de la Hoz de Tragavivos. |
 |
Ruta de la Hoz de Tragavivos. |
 |
Ruta de la Hoz de Tragavivos. |
 |
Ruta de la Hoz de Tragavivos. |
 |
Ruta de la Hoz de Tragavivos. |
 |
Ruta de la Hoz de Tragavivos. |
Durante el recorrido hay momentos que la extensa y tupida
vegetación, nos deja pocas panorámicas del entorno de la Hoz. Y otros en donde
los buitres dominan los cielos entre los farallones rocosos. A nuestra derecha según
vamos acercándonos al final de la misma, otra impresionante Hoz nos sale a la
mirada, la de Somera.
 |
Ruta de la Hoz de Tragavivos. |
 |
Ruta de la Hoz de Tragavivos. |
 |
Ruta de la Hoz de Tragavivos. |
 |
Ruta de la Hoz de Tragavivos. |
 |
Ruta de la Hoz de Tragavivos. |
 |
Ruta de la Hoz de Tragavivos. |
 |
Ruta de la Hoz de Tragavivos. |
 |
Ruta de la Hoz de Tragavivos. |
 |
Ruta de la Hoz de Tragavivos. |
 |
Ruta de la Hoz de Tragavivos. |
 |
Ruta de la Hoz de Tragavivos. |
 |
Ruta de la Hoz de Tragavivos. |
 |
Ruta de la Hoz de Tragavivos. |
Llegados al final de la misma, en la central eléctrica del
Infernillo, donde comeríamos en sus cercanías en nuestro retornar, nos
acercamos por un camino que sale a su izquierda a contemplar una cascada, que
por estas fechas y de escasez de lluvias baja seca. Pero en sus inmediaciones al lado del río Guadiela,
dan ganas de bañarse por sus pozas.
Retornamos de nuevo hacia la central eléctrica, para ascender
por camino al pueblo de la Herrería de Santa Cristina. Un pequeño recorrido por
sus estrechas calles, donde nos sentimos como extraños en este lugar, un pueblo
grande por donde no nos encontramos más que aun lugareño, desconfiado de
nuestra presencia.
 |
Central Eléctrica del Infernillo. |
 |
Río Guadiela. |
 |
Hacia la Herrería de Santa Cristina. |
 |
Herrería de Santa Cristina. |
 |
Panorámica desde la Herrería de Santa Cristina, hacia la Hoz de Tragavivos. |
Sin embargo en lo alto del mismo, se tiene una buena panorámica
hacia la Hoz de Tragavivos.
Nuestro desandar, nos encamina de manera lineal por la canal
hacia la presa, por donde nos quedaríamos explorando un rato.
 |
Retornando a la Hoz de Tragavivos. |
 |
Hoz de Tragavivos. |
 |
Hoz de Tragavivos. |
 |
Hoz de Tragavivos. |
 |
Hoz de Tragavivos. |
 |
Carlos y Diego, subiendo por la escalinata de piedra hacia el Embalse. |
 |
Embalse del Molino del Chincha. |
 |
Los tres, por el entorno del Embalse. |
Una buena ruta, muy entretenida que se adentra por una Hoz
de gran belleza e inaccesible para la mayoría, que merece la pena descubrir.