 |
Track de la ruta. |
 |
Descripción de la ruta desde Piornedo. |
Me he dirigido a la sierra de los Ancares, frontera de las
provincias Leonesa y Lucense.
Mi objetivo es ascender el Mustallar (techo de Lugo), desde
el puerto de los Ancares. Es accesible desde el pueblo Leones de Burbia, desde
Piornedo desde la vertiente Lucense o desde el mismo alto del puerto de los Ancares.
Todas las rutas en sí, tienen un esfuerzo moderado, la más sencilla desde
Piornedo.
Mi ruta original era realizarla de manera circular,
finalizando en el mismo puerto. Pero en el ascenso final al Mustallar una
pareja de montañeros vascos, me pidieron que les acompañara hasta Piornedo y
que ellos desde el pueblo me subirían al puerto. Otro valle por conocer, y quizás
la zona más hermosa de esta ruta.
La ruta transita por un estrecho sendero, que va enlazando
cima tras cimas, conocidas como los rompepiernas.Un pequeño ascenso por sendero
me acerca al refugio Alto del Puerto, para descender un pequeño tramo y
comenzar el ascenso a la primera de las cimas Peña Venera 1.822 m. La senda
estrecha, se sumerge entre los piornos y maleza de monte. Llegado a la cima se
contempla en la lejanía la cima del Pico Miravalles, y de los Ancares Gallegos.
 |
Acercamiento al Puerto de los Ancares. |
 |
Puerto de los Ancares. |
 |
Vistas desde el Puerto de los Ancares, hacia Tejedo de Ancares y su valle. |
 |
Comienzo de la ruta. |
 |
Hacia Peña Venera a la derecha. |
 |
Hacia el refugio del Puerto Alto. |
 |
Dejando Peña Venera atrás, con vistas hacia el Cuiña. |
 |
Los Dos Hermanitos y la laguna del Cuiña. |
Descendiendo se observa el refugio de Cuiña, en un paisaje
muy escarpado de su pasado glaciar. Y comienza el ascenso al Pico Cuiña, más
alto de la sierra de los Ancares, un buen repecho.
Desde su cima, hay una gran panorámica de 360º de los Ancares.
Y a la vista tengo el Peña Longa y el Mustallar, todavía queda un buen trecho.
Pero antes voy hacer una variante y me desvío a la vertiente contraria para
recorrer el cordal, más abrupto del cordal de los dos Hermanitos. Este tramo es
un poco más complicado, hay que usar las manos en el destrepe, y la ruta
transcurre por el filo del cordal.
 |
Cima del Cuiña. |
 |
Vistas desde la cima. |
 |
Ruta hacia el Peña Longa. |
Desde los Hermanitos, me quedo contemplando el lugar, con
las vistas del valle de Finolledo. Retrocedo, bordeando el Cuiña y desciendo por
sendero hacia el Peña Longa, con las vistas del gran valle de Burbia.
Ya desde su cima, la cima del Mustallar ya está al alcance.
El descenso del Peña longa es sin dudas el tramo más delicado, la senda
transcurre entre piornos, brezos y canchales de rocas, donde hay varios hitos
que van guiando el descenso. Se continúa por estrecho sendero paralelo al
vallado para llegar a la Mallada del Mustallar. En el collado me encontré a una
pareja y ascendimos juntos el tramo final hacia la cima del Mustallar.
 |
Cima del Peña Longa. |
 |
Una mirada atrás hacia el Cuiña. |
 |
Desde la cima hacia el Mustallar. |
 |
Descendiendo paralelo al vallado hacia el collado. |
 |
Una vez arriba, la cima ya esta al alcance de la mano. |
 |
Cima del Mustallar y la nº 40 del proyecto 50 x 50. |
 |
Vistas desde la cima, hacia el Peña Longa y el Cuiña. |
 |
Los grandes valles de los Ancares. |
 |
Bajando hacia Piornedo. |
 |
Continuando la ruta se cruza un pequeño puente de madera. |
 |
Piornedo. |
Las vistas desde la misma, abarcan la diversidad de valles
de formación glaciar, los montes gallegos, etc…
Ellos han realizado la ruta desde Piornedo, y me convencen
para descender con ellos en vez de desandar la ruta, ya que me acercarían al
puerto en coche.
El valle de Piornedo, hay que reconocer que es la parte más
bonita de la ruta, de gran biodiversidad de flora y el pequeño pueblo de
Piornedo, que os recomiendo conocer. Es el que mayor número de Pallozas hay (construcciones
prerromanas con el techumbre vegetal), así como sus hórreos.
Una buena ruta para descubrir los Ancares, que os gustará
sin duda, la carretera sumergida por sus valles, cargado de vida.