sábado, 23 de agosto de 2025

- El Mirador de la Peña del Cuervo y el Pico del Nevero.

 



Track del recorrido.

Panel Informativo de la Sierra de Guadarrama.

A comienzos del verano, llevábamos unos días donde el calor empezaba hacerse notar y buscamos una ruta, que pudiéramos desarrollar nuestra actividad montañera, lo más fresquito posible.

Vimos, una buena opción, acercándonos al puerto de Navafría, en la sierra Norte de Guadarrama, para enlazar una buena ruta circular, entre las áreas recreativas del puerto y las cimas del mirador de la Peña del Cuervo y la del Pico del Nevero.

En lo alto del puerto hay un aparcamiento, donde dejar el vehículo y desde el cual pueden llevarse varias actividades de ocio natural por su entorno.

Un puerto que marca la divisoria entre la comunidad de Madrid y de la provincia segoviana, entre los montes carpetanos. La ruta que vamos a realizar, no esta guiada una buena parte de la misma, exceptuando el ascenso desde el área recreativa del Mirador hacia el Pico del Nevero.

Desde el aparcamiento, nos acercamos a la carretera, para desviarnos por una senda que desciende hacia Lozoya, por una antigua vía pecuaria. La vegetación predominante del medio, esta dominada por el pinar silvestre o de Valsain, que de manera aislada puede estar acompañada por algunos tejos, acebos, serbales, fresnos, etc. Una vegetación cambiante, dependiendo de la orografía y altura, en la que te encuentres. Cuando mas se desciende, aparecen los rebollos, algunos abedules, encinas y una infinidad de flora y matorral. Desde helechos, retamas, zarzales, rosales silvestres, praderas aisladas…En el descenso, nos adentramos por la densidad de su pinar silvestre, donde pasaremos a un lado de un antiguo refugio, y cuya antigua vía pecuaria, convertida en senda se cruza con un cortafuegos, descendiendo hacia Lozoya. Nosotros, tomamos el cortafuegos, que desciende hacia la carretera M-637 (Carretera entre Lozoya y Navafría). Llegados al asfalto, seguimos por la calzada, hasta desviarnos por un camino forestal y posteriormente senda, que nos deja en el camino del área recreativa de Peña Alta. También, si se sigue por la carretera se llega al desvío del área recreativa.

Esta área recreativa, me ha molado bastante, una zona mas aislada e ideal para el esparcimiento y relax por su entorno. Aquí nos encontramos con un árbol singular y protegido, como es un Abeto del Cáucaso, con una edad aproximada de 80 años y con mas de 30 m de altura, destaca por su amplio ramaje y adaptabilidad al clima de la sierra. Hay un pequeño aparcamiento, así como mesas, una curiosa fuente y un panel informativo, sobre la flora y fauna del entorno natural.


Saliendo del aparcamiento del Puerto de Navafría.


Senda, descendente por la antigua vía pecuaria.


Tramo al Área recreativa de Peña Alta.

Tramo al Área recreativa de Peña Alta.

El Cortafuegos.

Vistas al Nevero.

Descenso por el Cortafuegos.

Un refugio.

Por la carretera M-637.

Desvío al camino forestal.

Por una senda mas cerrada de vegetación.

Y llegando al camino del área recreativa de Peña Alta.

Tramo al Área recreativa de Peña Alta.


Cartel informativo de su árbol singular.

Un Abeto del Cáucaso.

Área recreativa de Peña Alta.

Panel Informativo de Peña Alta.

Su Fuente.

Las aves que se dan por esta sierra y por el P.N de Guadarrama, abarca desde sus grandes rapaces, sus aves rupícolas, destacando el Águila Real, Águila Imperial, el Buitre Negro, el Búho, la Lechuza, la chova piquirroja, el acentor alpino, herrerillos, el picapinos, el trepador azul…

Dejando atrás el área recreativa, retrocedemos a la carretera y tomamos el sentido ascendente, hacia el puerto de Navafria, casi al lado de la misma, nos encontramos con otro de sus arboles singulares, en este caso un Ciprés de Lawson, un árbol característico de Norteamérica, e introducido en Europa por el viverista escocés Lawson.

Seguimos carretera arriba, hasta desviarnos por un cortafuegos que asciende al área recreativa del Mirador. A la misma área recreativa se puede llegar siguiendo la carretera y tomar el desvío señalizado a la misma.

Los mamíferos que habitan por la sierra, destacaría a sus corzos, jabalíes, zorros, la cabra montesa, la musaraña, las ardillas, el tejón, el gato montés e innumerables especies de reptiles, anfibios, invertebrados, con especies muy conocidas por este medio natural. Como sus mariposas, desde la Isabelina, la Apolo, la Sofia, la lagartija carpetana…

El área recreativa del Mirador es una gran pradera, con bancos y mesas, ideal para relajarse y descubrir mas arboles singulares. Desde los abetos de Douglas, el pino de Lord Weymouth, hacia el antiguo vivero forestal de La Cebadilla.

Ascendiendo por la carretera hacia el Puerto de Navafría.

El Ciprés de Lawson.

Desvío al cortafuegos.

Un cortafuegos, que nos dejará en el área recreativa el Mirador.

Área recreativa El Mirador.

Área recreativa El Mirador.


Área recreativa El Mirador.

Dejamos atrás el área recreativa, ascendiendo por senda y cortafuegos, hacia el Mirador de la Peña del Cuervo, a casi 2 km. Un cortafuegos, que abandonaremos por una senda, con tramos mas difusos al principio, y luego bastante marcado y con hitos, que nos acerca entre el piorno y matorral bajo, a las grandes peñas donde se encuentra el mirador natural.

Este Mirador se la conoce como la Peña del Cuervo, ideal, para tener una buena perspectiva del Valle de Lozoya. Desde el mismo, el ascenso al Pico del Nevero, no tiene dificultad, es un ascenso continuado por senda marcada y guiada con hitos hacia la cuerda cimera del antiguo circo glaciar.

Ascenso al Mirador de la Peña del Cuervo.

Ascenso al Mirador de la Peña del Cuervo.


Ascenso al Mirador de la Peña del Cuervo.


Ascenso al Mirador de la Peña del Cuervo.


Panorámica del Mirador de la Peña del Cuervo.


Hacia atrás, la senda ascendente al Pico del Nevero.

Antes de acometer la subida final, nos acercamos a ver su lagunilla, para seguir el ascenso por un lateral del circo, hasta la cumbre.

Una cima, en la que estuve un par de veces más, en años anteriores. Una gran panorámica, se observa desde la misma, desde el Macizo de Peñalara al Oeste, al Sur la cuerda larga, los altos de la Morcuera, al Norte la meseta segoviana.

Ascenso al Pico del Nevero.

Ascenso al Pico del Nevero.

La Lagunilla del Nevero.

Ascenso al Pico del Nevero.

Ascenso al Pico del Nevero.

Cima del Pico del Nevero 2.209 m de altura.

Dejamos atrás esta gran cima, para proseguir nuestro rumbo, más al Este, hacia el Alto del Puerto, donde pasaremos por las cercanías de los restos de un fortín de la guerra civil, y descendiendo por su senda marcada a la densidad de los pinares silvestres, ya en las cercanías del Puerto de Navafria. 

Por la cuerda del Nevero, hacia el Alto del Puerto.

Y en dirección al Puerto de Navafría.

Descenso al Puerto de Navafría.

Descenso al Puerto de Navafría.


Descenso al Puerto de Navafría.

Antes de llegar, nos desviamos al área recreativa de las Lagunillas (Indicado), donde nos quedaríamos comiendo. Un área recreativa cercana al Puerto de Navafria, ascendiendo un corto tramo de la carretera, finalizando esta buena ruta circular.

Antes de llegar al Puerto, nos desviamos al área recreativa de Las Lagunillas.

Por la senda al área recreativa.

Por la senda al área recreativa.


Área recreativa de las Lagunillas.


Área recreativa de las Lagunillas.

Un área recreativa, cercana a la carretera del Puerto de Navafría.

Por la cual, ascendemos un corto tramo al puerto y aparcamiento.

* Ascenso al Pico del Nevero, tiempo atrás:

- El Pico del Nevero, hace unos años.

* Video de la ruta en:

- Ascenso al Mirador de la Peña del Cuervo y el Pico del Nevero.