 |
Panel Informativo del entorno natural. |
 |
Track de la ruta hacia la cascada del Chorro.
|
 |
La Clásica de los refugios. |
 |
La extendida, por mi. |
Me he acercado al pueblo segoviano de Navafría, para
descubrir su joya escondida, la Cascada del Chorro.
A las afueras de Navafría, una pequeña carretera asfaltada,
lleva a conocer las piscinas naturales de Navafría y también al área recreativa
del chorro. Interesante, es de conocer, el museo etnográfico de la fundición de
cobre de Navafria.
El aparcamiento en el área recreativa es gratuito en estas
fechas, excepto a finales de primavera y en verano, que se paga una tasa medioambiental,
por aparcar.
Navafria, pertenece a la comunidad de villa y tierra de
Pedraza, en la serranía Norte de Guadarrama, a pies de los montes carpetanos.
Unos montes, de bosques inmensos de pinares silvestres, con varios arroyos y un
río principal, que nace en la fuente del Mojón de Navafria, como es el río
Cega.
Desde el aparcamiento, hay dos rutas que destacan desde su área
recreativa, la mas conocida, es la Cascada del Chorro, a poco mas de 1 km, casi
3 km ida y vuelta, y otra mas larga que te da a conocer la senda de los 7
refugios, uno mismo en el área recreativa del chorro, de 15 km aprx y circular.
Yo realizaré ambas rutas e incluso la ampliare más, internándome
por la profundidad de sus bosques de pinares, en un recorrido de poco más de 21
km.
He realizado un video, que podréis ver, finalizando el
articulo de la ruta de los refugios y del chorro, solamente.
Al lio, el ascenso a la cascada no tiene perdida, esta muy
bien señalizada y en 30 min te plantas en la misma. Es un ascenso lineal, por
el ROI 03 y ROI 04, Red oficial de Itinerarios, a lo largo de su bosque de
pinares silvestres, acompañados de algún tejo, acebos, de serbales, abedules,
fresnos, helechos, retamas, sobre todo, en el corte medio de la montaña. Según se
asciende, la vegetación representativa, esta en sus arbustos, como el piornal y
los enebros, así como los pastos de montaña.
Una rica avifauna, forma parte del ecosistema natural,
destacando el buitre negro, el águila imperial, águila real, búho real, la cigüeña
negra, la chova piquirroja, el picapinos, acentores, carboneros, etc. Y una
fauna, típica del habitad, como el zorro, jabalí, tejón, la ardilla roja, el
corzo, el lobo ibérico y numerosos reptiles e invertebrados.
El ascenso, se me hace corto, cuyo silencio lo rompe las
aguas del arroyo y el chirriar y trinar de alguna que otra ave.
Hay algún banco, para descansar y relajarse, por el entorno,
y casi sin darme cuenta, llego a su joya escondida, la Cascada del Chorro. Una
senda escalonada, asciende hacia al Puerto de Navafría, junto a una fuente de agua.
En la misma cascada, está cerrada la escalinata de piedra que conduce al
mirador superior de la cascada del chorro y su segundo salto de agua. La razón,
se haya en lo resbaladizo del terreno, entre su roca húmeda, que hacen del
mirador un entorno más peligroso.
Un puente de madera, cruza el arroyo del Chorro, y lugar
ideal para contemplar su cascada de poco mas de 20 m de altura, aunque sumando
el salto superior, el perfil vertical se sitúa sobre los 60 m.
 |
Aparcamiento del área recreativa del Chorro. |
 |
Entorno del área recreativa. |
 |
Entorno del área recreativa. |
 |
Entorno del área recreativa. |
 |
Entorno del área recreativa. |
 |
Comienzo de la ruta, hacia la Cascada del Chorro. |
 |
Desvío hacia la Cascada del Chorro. |
 |
Tramo a la Cascada del Chorro. |
 |
Fuente de agua, en las inmediaciones de la Cascada. |
 |
Llegando a la cascada. |
 |
Cascada del Chorro. |
 |
Cascada del Chorro.
|
 |
Salto superior de la Cascada del Chorro.
|
 |
Una mirada atrás, de la Cascada del Chorro. |
Sigo descendiendo un corto tramo de la senda, por la vertiente
contraria del arroyo, una senda que termina en el área recreativa. Sin embargo,
a la altura de un banco, me desvío por una senda ascendente, en dirección a la
cascada, que se desvía por una pista forestal al entorno de la ladera de los
Berrunos. Una pista que termina en un camino amplio con tramos asfaltados hacia
el Puerto de Navafría. Comienzo el ascenso hacia el puerto, donde la pista
sigue al mirador de las Cebedillas o Cebadillas. Sin embargo, yo me desviare por otra pista,
para ascender por un cortafuegos, a la pista forestal superior de la Ladera de
los Berrunos.
El mirador de las Cebadillas, lo dejaré para el final, mi única
razón, es ampliar mi caminata, entre la inmensidad del bosque. Esta pista, me
lleva al refugio de Regajohondo, cruzando la pista asfaltada, que viene del
mirador de las Cebadillas. La zona la cubre un manto nevado, con tramos helados
por la pista, que me acercan a contemplar el refugio. Estos viejos refugios,
cuyo interior son muy parecidos entre sí, que servía de guarda ante las
inclemencias del tiempo y de pernocta de paso.
El arroyo del chorro, fluye por sus alrededores y una pista
cercana, lo cruza por un pequeño puente. Tomo la dirección al puerto de Navafria
(Indicado), que me va a descubrir otro refugio y el altar de la virgen de las nieves.
 |
Vertiente contraria del arroyo del chorro. |
 |
Ascenso por la Ladera de los Berrunos. |
 |
Ascenso por la Ladera de los Berrunos. |
 |
La pista forestal, finaliza en la pista de subida al Puerto de Navafría. |
 |
Pista del Puerto de Navafría. |
 |
La cual abandono, por un camino forestal. |
 |
Un camino que abandonare también, para ascender por otro camino forestal y cortafuegos, a la pista superior. |
 |
Un tramo duro de ascenso. |
 |
En la inmensidad de su bosque de pinares silvestres. |
 |
Con algunos manchones de nieve, según se asciende. |
 |
Pista forestal superior de la Ladera de los Berrunos. |
 |
Pista forestal superior de la Ladera de los Berrunos. |
 |
Pista forestal superior de la Ladera de los Berrunos. |
 |
Pista forestal superior de la Ladera de los Berrunos. |
 |
Pista forestal superior de la Ladera de los Berrunos. |
 |
Llegando a la Pista del Puerto de Navafría y del Mirador de las Cebadillas. |
 |
Refugio de Regajohondo. |
 |
Cruce de pistas, objetivo, el refugio de Navalcollado y el altar de la Virgen de las Nieves, por el Puerto de Navafría. |
Un ascenso corto, que me adentra a conocer el refugio de
Navalcollado, en las cercanías de su arroyo y a 100 m aprx del altar de la
Virgen.
Un altar, en donde los Navafrieños, se acercan a prados de
Navalcollado, celebrando una romería el tercer domingo del mes de julio, al
altar de la virgen de las nieves.
Retrocedo, la ruta hasta el cruce, que hay en el refugio de
Regajohondo, para ascender por pista forestal, por el monte de Piemediano.
Mi siguiente objetivo, es conocer su refugio, una pequeña
senda sin balizar, abandona la pista y a pocos metros encuentro el refugio de
Piemediano.
Ahora toca descender, por una senda nevada, a la pista
forestal, de la ladera de la Boca del Asno y que viene, del cruce del refugio
de Regajohondo, cruzando el puente del arroyo del chorro, que comente anteriormente.
A partir de aquí, todo es más fácil, ya que la pista
desciende hacia el aparcamiento y área recreativa del Chorro. Primero llego al
arroyo de las vueltas, donde hay una cascada mas pequeña, al lado de la pista y
seguidamente el refugio de la Fragua.
Aquí ya me encuentro con el río Cega, cuya pista descendente
me acerca al refugio del Peñón, y cuyo descenso termina en el aparcamiento.
 |
Ascenso al refugio de Navalcollado. |
 |
Refugio de Navalcollado. |
 |
Altar de la Virgen de las Nieves. |
 |
Una vez descendido de nuevo al cruce, asciendo por la pista superior. |
 |
Pista forestal del Monte de Piemediano. |
 |
Pista forestal del Monte de Piemediano. |
 |
Pista forestal del Monte de Piemediano. |
 |
Pista forestal del Monte de Piemediano. |
 |
Desvío hacia la derecha, por senda, al refugio de Piemediano. |
 |
Refugio de Piemediano. |
 |
Senda entre el bosque, hacia la pista forestal de los refugios de la Fragua y el Peñón. |
 |
Senda entre el bosque, hacia la pista forestal de los refugios de la Fragua y el Peñón. |
 |
Llegando a la pista forestal. |
 |
Pista forestal de los refugios.
|
 |
Una presilla, del arroyo de las Vueltas. |
 |
Pista forestal de la ruta de los refugios. |
 |
Cascada del arroyo de las Vueltas. |
 |
Siguiendo el descenso al refugio de la Fragua. |
 |
Refugio de la Fragua. |
 |
Un descenso que lleva al aparcamiento. |
 |
Por un entorno natural sorprendente. |
 |
Río Cega.
|
 |
Refugio del Peñón. |
 |
Y sigo descendiendo. |
 |
Río Cega. |
 |
Y rumbo hacia el aparcamiento. |
Sin embargo, asciendo nuevamente a la Cascada del Chorro, y
prosigo mi caminar al mirador de las Cebadillas, para observar la panorámica del
valle y del encajonamiento rocoso, donde se encuentra la cascada del chorro. Aquí,
ya desciendo a la ruta oficial de la cascada y al aparcamiento.
Este gran recorrido, que he realizado, es una extensión de
la ruta de los refugios y de la cascada. No es necesario realizarla igual, ya
que la ruta más llevadera, una vez vista la cascada, es ascender al mirador de
las Cebadillas, seguir al refugio de Regajohondo e ir conociendo los demás refugios
y el altar.
 |
Y otra vez la Cascada del Chorro. |
 |
Pista del Puerto de Navafría, al Mirador de las Cebadillas. |
 |
Pista del Puerto de Navafría, al Mirador de las Cebadillas.
|
 |
Panel informativo del Mirador. |
 |
Mirador de las Cebadillas o Cebedillas. |
 |
Impagable... |
 |
Descenso al aparcamiento, por la vertiente contraria del arroyo del Chorrro. |
 |
Y llegando al aparcamiento del área recreativa del Chorro y finalizando el recorrido. |
Otros lugares de interés por el entorno natural, que destacaría,
serían:
-
El área recreativa de Peña Alta, en el puerto de
Navafría, para conocer sus arboles singulares, entre algunos abetos, cipreses y
pinares.
-
El ascenso al Pico del Nevero.
-
Desde el pueblo de Casla, la senda del río
Caslilla y la cueva del Ranchón.
-
El Barranco del río Cega por la senda de
pescadores, entre la Velilla y Pajares de Pedraza.
-
El Pueblo de Pedraza.
-
La Cueva de los Enebralejos.
Un entorno natural, para perderse, por los
bosques de la serranía Norte de Guadarrama.
- Video de la ruta de los Refugios y de las Cascada del Chorro:
- Los 7 Refugios y la Cascada del Chorro.
- Rutas por el entorno natural, realizadas anteriormente:
- El Pico de El Nevero, una de las veces que lo ascendí.
- La Senda del Caslilla y la Cueva del Ranchón.
- El Barranco del río Cega.