|  | 
| Track 
 | 
Las Lagunas de las Madres, fueron en su origen, como todas
las que hay entre los municipios de Arganda del Rey y Rivas-Vaciamadrid,
graveras para la extracción de áridos. Después de una veintena de años, se
crearon proyectos de recuperación y reforestación, hasta las lagunas actuales. Las Lagunas de las Madres, están en el interior de una finca
privada, que la gestiona, aparte de un restaurante y otros servicios que ofrecen.
Para llegar, hasta las lagunas, hay que coger la carretera A3, para salir en el
km 21 dirección a Morata, viniendo desde Madrid. Un desvío nos indica la
entrada a las lagunas de las Madres. Hay un amplio aparcamiento en su interior,
y la entrada, para visitar el parque natural cuesta 1 euro, para el mantenimiento
del mismo. Antes de entrar a ver las lagunas, cruzo la carretera, para
acercarme a ver otra de las lagunas, en la vereda de la Carpetana. Una vía
pecuaria, por la cual se asciende unos 100 m, para salir a ver su laguna. Menos
cuidada, pero de gran valor, con vistas hacia  las Antenas de la
Emisora de Onda Corta. 
|  | 
| Camino para ver la Laguna de la vía Carpetana. | 
|  | 
| Hay que salir a la izquierda, para ver la Laguna. 
 | 
|  | 
| Laguna de la Vereda de la Carpetana. 
 | 
Regreso, y me acerco a contemplar las Lagunas de las
Madres, donde hay un restaurante, donde se celebran bodas y eventos. Un entorno
más cuidado, con una amplia variedad de aves acuáticas, y de variada flora de ribera.
Un paseo más refrescante, mientras se bordea la misma. El camino, se desvía a
la altura de un centro hípico y retrocede por la vertiente contraria, para observar
la otra laguna. Antes de seguir por este camino, tomo otro que sale a la
izquierda, que luego se torna en una trocha, cargada de vegetación, para
descender, cerca de una torre de luz, y observar, la laguna que hay detrás del
centro hípico.
|  | 
| Entrada a las Lagunas de las Madres. 
 | 
|  | 
| Nada más entrar me reciben, las primeras ánades que veré, entre patos y Garzas. 
 | 
|  | 
| El Embarcadero. 
 | 
|  | 
| Recorriendo su entorno. 
 | 
|  | 
| La Laguna grande, de las Madres. 
 | 
|  | 
| Entorno del restaurante. 
 | 
|  | 
| Senda Botánica. 
 | 
|  | 
| Senda botánica. 
 | 
|  | 
| Antes de llegar al centro hípico, el camino me desvía hacia un pequeño puente. 
 | 
|  | 
| Sigo el camino contrario, paralelo a una valla primero, y por senda después. 
 | 
|  | 
| Para ver la Laguna escondida, del entorno de Las Lagunas de las Madres. 
 | 
Mas escondida y cerrada, la dejo atrás, y sigo por la vertiente
contraria, entre el verdor y la tranquilidad de las aguas de las lagunas. Hay miradores
de aves, bancos, así como carteles que ilustran la flora y fauna del medio. 
|  | 
| Vertiente contraria de las Lagunas. 
 | 
|  | 
| La segunda Laguna de las Madres. 
 | 
|  | 
| Un puente cruza al camino, que divide las dos lagunas. 
 | 
|  | 
| Segunda laguna. 
 | 
|  | 
| Laguna principal de las Lagunas de las Madres. 
 | 
|  | 
| Uno de los miradores. 
 | 
|  | 
| Vegetación de las lagunas. 
 | 
|  | 
| Senda Botánica. 
 | 
|  | 
| Laguna principal. 
 | 
|  | 
| Salida del parque natural. 
 | 
Es posible también, alquilar unas barcas, y navegar a golpe
de remos por el interior de las mismas y pasar un día agradable, por su entorno
natural, de chopos y sauces.