 |
Info de la ruta. |
 |
Plano general, Parque Nacional de Hemis. |
Comienza nuestra aventura, para conocer el Norte de la India
y adentrarnos por la región de Ladakh, entre los estados de Jammu y Cachemira,
el pequeño Tíbet.
Antes nos adentraremos por New Delhi, tanto la ciudad nueva
como la vieja Delhi. Ciudad llena de contrastes, muy bulliciosa. Visitaremos el
Raj Ghat, la tumba de Gandhi, el Jama Masjid una de las mezquitas más grandes
de la India, construida por el emperador mongol Sha Jahan en el siglo XVII, el Qutud
Minar, el alminar de ladrillos más alto del mundo, un ejemplo del arte
islámico, el Humayun Tomb un conjunto arquitectónico Mogol, con varias tumbas y
mezquitas, nos acercamos al Fuerte Rojo, recorremos algunas zonas tanto de la
nueva Delhi como de la vieja. Una Delhi cargada de vida, muy ajetreada, cargada
de tráfico, en contraste con su vida nocturna, amigable, por donde te puedes
encontrar grupos con música local, danza, pasear por sus grandes parques,
conocer su gran zona comercial como el Connaught Place. Un verano tropical,
recorrerla, por las noches a más de 40 grados, con el ambiente cargado, donde
apenas sin esfuerzo notas el calor asfixiante que te llena de humedad. También,
nos desplazaremos a Agra, donde dormiríamos para conocer una de sus maravillas
y del mundo actuales, como la tumba del Taj Mahal, a orillas del río Yamuna, el
mismo que atraviesa Delhi, un edificio de mármol, que al amanecer cambia de color, al reflejar los rayos del Sol, una obra dedicada al amor, el amor
verdadero que perdura en el tiempo.
 |
Nueva Delhi. |
 |
Aeropuerto de Nueva Delhi. |
 |
Aeropuerto de Nueva Delhi. |
 |
Recorriendo la ciudad. |
 |
Recorriendo la ciudad. |
 |
Fuerte Rojo. |
 |
Mausoleo de Gandhi. |
 |
Humayun´s Tomb. |
 |
Qutub Minar. |
 |
Connaught Place. |
 |
Agra, palacios Taj Majal. |
 |
Taj Mahal. |
Ladakh, lugar de los grandes valles y pasos elevados, a 1h
30 min de vuelo desde Delhi. Leh (antigua capital de Ladakh), donde la
población ladakhis son mayoritariamente budistas tibetanos. A lo largo de la
región, hay numerosos templos budistas, gompas (Edificios de formación y
aprendizaje, diseñados geométricamente como un mándala sagrado, con un Buda en
su interior). Como Leh está a casi 3.500 m de altura, estaremos varios días recorriendo
la ciudad y sus alrededores, donde visitamos numerosas Gompas. Visitamos varios
monasterios, como el de Shankar, donde se encuentra el Bodhisttava budista de
la compasión, representado con 1.000 brazos y 1.000 cabezas, el Shanti Stupa
más reciente e inaugurado por el Dalai Lama, el Tsemo Castle una fortificación
antigua en Leh, nos desplazamos a sus afueras a otros lugares remotos, y
conocer el Shey Palace, los monasterios de Thiksey, impresionantes y el
grandioso monasterio de Hemis, donde se celebra uno de los mayores festivales
de la cultura budista como el Tse Che.
Pasamos ratos recorriendo el bullicioso mercado de Leh, muy
grande donde puedes encontrar de todo, y donde haríamos las compras de todo el
viaje, infinidad de recuerdos, con mantras hechos a mano, pinturas budistas de
belleza indescriptible (me traje algunas).
Los hoteles están ubicados a las afueras de la ciudad, y
cogemos algunos taxis para movernos por sus alrededores. Curiosamente, estamos
ubicados en las ultimas plantas del hotel (4ª y 5ª), sin ascensor, donde subías
varias veces a lo largo del día, sus interminables y agotadoras escaleras, que
ha mas de 3.500 m, se nota bastante.
 |
Volando a Leh, el Himalaya del Indo. |
 |
Leh, al fondo la silueta vertical del Stok Kangri. |
 |
Leh. |
 |
El Fuerte de Leh. |
 |
Buda en la Shanti Stupa.
|
 |
Avalokitesvara el Bodhisttava budista de
la compasión. |
 |
Maitreya Buda en el monasterio de Thiksey. |
 |
Monasterio de Thiksey. |
 |
Monasterio de Hemis. |
 |
Ruedas de las plegarias u oraciones budistas, en Hemis. |
Día 13 de agosto, da comienzo nuestra aventura a recorrer
los grandes valles de altura de Ladakh y aproximación al Stok Kangri. Unos vehículos
nos acercan a Martselang en Hemis, donde da comienzo el Trek.
Una etapa suave, por camino, hasta la aldea de Sang Sumdo
(3.750 m), me ha sorprendido la orografía del lugar, en todo el trekking, muy diferente,
con el Himalaya más conocido en Nepal…Un terreno muy abrupto, de grandes agujas
verticales, de parajes sacados de novelas de ciencia ficción, como las que leía
de Isaac Asimov, o de aquella maravillosa serie de Carl Sagan como fue Cosmos,
adentrarse por valles sacados de las más recientes películas como Interestelar o
de nuestro cercano Marte, formaciones geológicas sacadas de otros mundos, que
te dejan boquiabierto, un Trek de altura, 10 días a mas de 4.000 m, muy aislado
y remoto, que te van a sumergir a una gran aventura.
Llegados a Sang Sumdo, se distribuyen las tiendas y
colocamos nuestros petates en las mismas, por la tarde los guías nos dejan
ascender a la cima de Sang Sumdo a 4.170 m de altura. Algunos compañer@s, recorren un viejo monasterio y yo y otros compis ascendemos su cima.
Por la noche nos cae una buena lluvia en el campamento, al
día siguiente, nos acercamos a Churkimo a 4.200 m, nuestro segundo campamento.
Paralelos a su propio río, y donde antes de llegar, pasamos por otra aldea (Chogdo)
donde finaliza el camino.
Estas dos primeras etapas, han sido tranquilas y suaves, a
partir de aquí las rutas transitan por fuertes sendas, estrechas en ocasiones, y
donde estarás más aislado de la civilización. Nos adentramos por el interior
del Parque nacional de Hemis, y nuestra tercera etapa, va ser cañera a más no
poder, llegar al campo base del Trek del valle de Markha, en Nimaling a 4.900 m
de altura.
Como siempre emprendemos sobre las 8:00 de la mañana el
inicio del Trek, a veces comemos por el camino y otras en nuestro siguiente
campamento, según la duración del recorrido. Ascendemos muy encajonados, por un
valle estrecho para terminar ascendiendo por la garganta del río, hacia Nimaling.
El río se atraviesa una veintena de veces, entre pasos de rocas. Dejando la
garganta atrás, se abre el valle, y hacemos una parada para comer a 5.000 m de altura.
Una pequeña senda, asciende al collado más alto de todo el trekking, el
conocido Kongmaru La a casi 5.300 m. Un ascenso duro, y vertical, con unas
vistas increíbles desde su collado. Un suave descenso nos deja en el campamento
de Nimaling, donde nos quedaríamos 2 días, donde la aclimatación empieza a
hacerse notar. Ascendemos hacia el collado de Nimaling, para contemplar la
imponente montaña de Kangyaza de 6.400 m de altura.
 |
Primeras etapas, entre Martselang, Sang Sumdo, Churkimo y Nimaling. |
 |
Martselang a Sang Sumdo. |
 |
Martselang a Sang Sumdo. |
 |
Martselang a Sang Sumdo. |
 |
Sang Sumdo. |
 |
Sang Sumdo a Churkimo. |
 |
Sang Sumdo a Churkimo. |
 |
Sang Sumdo a Churkimo, dejando atrás Chogdo. |
 |
Sang Sumdo a Churkimo. |
 |
Un campamento de provisiones, en Churkimo.
|
 |
Churkimo a Nimaling. |
 |
Churkimo a Nimaling. |
 |
Una mirada atrás, por la garganta. |
 |
Churkimo a Nimaling. |
 |
Cruzando el río. |
 |
Una veintena de veces, se atraviesa el río. |
 |
Ascendiendo a Nimaling. |
 |
Por una impresionante garganta. |
 |
Ascendiendo a Nimaling. |
 |
Ascendiendo hacia el Kongmaru La. |
 |
Llegando al Kongmaru La. |
 |
Kongmaru la a 5.290 m. |
 |
Descendiendo a Nimaling. |
 |
Campo de altura de Nimaling a 4.900 m, al fondo el Kangyaza de 6.400 m de altura. |
 |
Ascenso al collado de Nimaling 5.300 m, con vistas al Kangyaza. |
 |
Panorámica del valle de Markha, nuestras siguiente etapas. |
Día 17 de agosto, amanece
un día muy malo en Nimaling y descendemos hacia el interior del valle de Markha,
para dirigirnos a Hankar, a 4.000 m. En el descenso pasamos por varias Gompas
en ruinas, así como lugares sagrados, con rocas pizarrosas grabas en piedra de
tipología budista, muy bien elaborados. Los cuales hay que pasar por un
lateral, mostrando la parte derecha del cuerpo, hacia los recintos y gompas
sagradas, de echo hay dos sendas, para cuando se desciende y asciende. Toda la ideología,
gira en torno al sentido horario, de derechas a izquierda, desde los cuencos tibetanos,
a las ruedas de la plegaria (Yo tengo unas en casa, que me traje de Katmandú),
los mantras, etc. … ya que es la dirección en la que el Sol cruza el cielo.
Mientras descendemos, nos cae una intensa lluvia hasta
Hankar, que duraría 2 días. Nuestras tiendas de campaña en Hankar, empiezan a calar por dentro, y el ultimo día en Hankar, pasamos la noche en la misma
aldea, donde una familia nos alquiló, una casa, para dormir y secar las tiendas
y nuestras cosas.La ruta por el valle de Markha, discurre hacia Skyu, por
donde hay que atravesar el río de Markha. Nuestra siguiente población en el
descenso se llama Sara, imposible llegar hasta allí. El río esta tan crecido, que no se puede vadear,
por la fuerza en la que baja y la sedimentación que arrastra de los valles.
Tenemos que retroceder y ascender de nuevo a Nimaling, donde nos cae una
intensa y fuerte nevada, una noche muy fría…Vamos a cambiar de vertiente, y acércanos
por los valles del Norte hacia el campamento base del Stok Kangri. Sin embargo,
esto no nos permitirá descansar de la aclimatación, ya que no podemos realizar
las 2 etapas de descanso a 3.450 m en Skyu, y seguiremos en altura, todo el Trek.
 |
Valle de Markha, Nimaling, a Hankar, a Sara y a Skyu. |
 |
Descendiendo a Hankar, lloviendo. |
 |
Descenso a Hankar. |
 |
Descenso a Hankar. |
 |
Descenso a Hankar. |
 |
Descenso a Hankar. |
 |
Descenso a Hankar. |
 |
Descenso a Hankar. |
 |
Viejas Gompas olvidadas. |
 |
De túmulos sagrados. |
 |
Descenso a Hankar. |
 |
Descenso a Hankar. |
 |
Hankar. |
 |
Campamento en Hankar. |
 |
Campamento en Hankar. |
 |
En una casa familiar, Hankar. |
 |
El río Markha, imposible de cruzar. |
 |
Retornado a Nimaling. |
 |
Retornando a Nimaling. |
Día 20, amanece un día esplendido en Nimaling, con una
estampa grandiosa y con un entorno nevado. Ascendemos de nuevo hacia el collado
de Kongmaru la, más alpino por una intensa pala de nieve. Un día increíble, con
el sol radiante, donde aceleramos el ritmo, para descender de nuevo el río y
volverlo a atravesar, pero el deshielo y lluvias anteriores, han hecho del
caudal del mismo, mas grande y con mas fuerza. Aquí ya no hay miramientos y lo atravesamos
con el agua hasta más arriba de las rodillas en algunos tramos. Tuvimos varias
situaciones muy extrañas, para escribir un libro. Prácticamente salvamos la
vida a una pareja de israelíes, que nos pidieron unirse al grupo, una historia increíble
la de ambos, un descenso pronunciado, donde nos ayudamos los unos a los otros,
para descender la garganta. Llegamos a Chogdo, donde montamos el campamento.
Uy, que cerca estamos de nuestro origen del trekking. Sin
embargo, los días fueron muy buenos a partir de aquí, y nuestras siguientes
etapas, solos con nuestras tiendas, por zonas aun mas remotas, con unos
senderos muy verticales, unos valles enormes, donde se pierde la mirada en el
horizonte, con bellas estampas nevadas de las cimas que nos rodean, son de una
belleza inigualable. Primero hacia el campamento de Chandok a 4.300 m, el
siguiente antes del paso del ShangLa y terminar en el campo base del Stok. Un
recorrido con varios pasos elevados, como el Gyunchola Pass a 4.600 m, el de
ShangaLa Pass a 4.950 m y el Mathola Pass a 4.930 m de altura. Zonas de pasto,
con varios Yaks, de ver a las Marmotas del Himalaya, asomarse por las laderas
verticales de sus valles. Una gran estepa alpina de la meseta tibetana del
Karakorum-Oeste, donde vemos a las Argalis (grandes ovejas tibetanas), al Baral
(El carnero Azul) y único lugar del mundo del Leopardo de las Nieves, por las
alturas del lugar, mas destacado en la cercana Rumbak. Las aves predominantes y
que mas vimos, fueron las perdices, así como acentores. La vegetación escasa en
altura, contrasta, en nuestro descenso al interior de los valles, de enebros,
abedules y abetos en las zonas subalpinas.
 |
Nimaling a Chogdo, a Chandok, ShangLa, Mathola y campo base del Stok. |
 |
Desayunando en Nimaling. |
 |
Ascendiendo al Kongmaru La. |
 |
Kongmaru la a casi 5.300 m de altura. |
 |
Toda la expedición en el Kongmaru La. |
 |
Retrocediendo a Chogdo. |
 |
Con un río más crecido. |
 |
Otra veintena de veces cruzándolo. |
 |
Regresando a Chogdo. |
 |
Regresando a Chogdo. |
 |
Chogdo. |
 |
Chogdo al campo base del Stok. |
 |
Ascendiendo a Chandok. |
 |
Ascendiendo a Chandok. |
 |
Ascenso a Chandok, Gyunchola Pass. |
 |
Un Yak. |
 |
Ascendiendo a Chandok. |
 |
Hacia Chandok. |
 |
Campamento a las afueras de Chandok. |
 |
Ascendiendo hacia Mathola. |
 |
Por los amplios valles de altura del Norte. |
 |
Nuestra expedición. |
 |
Se pierden en la lejanía. |
 |
Una parada en el camino... |
 |
Una mirada atrás del grupo. |
 |
En la lejanía, los grandes valles, por sus sendas verticales, desde el ShangLa Pass. |
 |
Hacia el campamento del Mathola. |
 |
Del Mathola al Mathola Pass y campo base del Stok. |
 |
Unos valles increíbles. |
 |
De grandes vistas. |
 |
Y panorámicas de gran belleza. |
 |
Mathola Pass a 4.930 m. |
 |
Desde el Mathola Pass, hacia el Stok Kangri. |
 |
Ascendiendo al campamento Base del Stok Kangri. |
 |
Cenando en el campo base del Stok Kangri. |
En el articulo anterior, tenéis el ascenso al Stok Kangri.
 |
Descenso del campo base del Stok Kangri, a la población de Stok. |
 |
Un descenso espectacular, por la geología del medio natural. |
 |
Descenso a Stok. |
 |
Descenso a Stok. |
 |
Un descanso, en nuestro ultimo collado. |
 |
Que bichos más raros raros, te encuentras por aquí..jajajaja |
 |
Descenso a Stok. |
 |
Descenso a Stok. |
 |
Llegando a la población de Stok a 3.500 m y final de nuestra aventura. |
Algunas curiosidades, durante el Trek de altura y el ascenso, perdimos entre 4kg y 8 kg, cada uno aprx, comíamos muy bien, pero aún así a altitud hace mella en el cuerpo, una cosa buena la grasa corporal se reduce en varios puntos porcentuales, una buena dieta, la dieta Himalaya...Bebemos como mínimo 3 litros a 5, diarios en el recorrido.
 |
Visión de la aclimatación llevada a cabo en diferentes días. |
 |
Y eso es todo amig@s. |
Pero desde luego, es su extraordinaria formación geológica,
la que no deja a nadie indiferente, adentrarse ha sido una maravilla de lo que
nuestro planeta esconde, moldeado y pincelado por una naturaleza, siempre sorprendente.
Una experiencia única, donde dejar volar tu imaginación y enriquecerse un poco
más, un viaje a nosotros mism@s, increíble sin más.
Videos del trekking por ladakh:
Martselang a Hankar.
Nimaling al campo base del Stok Kangri.