 |
Track de la ruta. |
 |
Entorno del recorrido. |
Cada Parque Nacional, tiene su propia vida su propia
historia.15 hay en España, 4 de ellos en Canarias, y un próximo proyecto será recorrerlos.
Me parece muy interesante descubrirlos y conocer estos grandes espacios
naturales que por lo menos hay que visitar una vez en la vida.
De momento llevo 6 y añadiré una nueva entrada en el margen
del blog, sobre los Parques Nacionales, en la cual comentaré mis vivencias por
cada uno de ellos.
Al tema, el Parque Nacional del Monfragüe. Declarado reserva
de la biosfera por la UNESCO y Parque Nacional en el 2007, este año se celebra
el X aniversario.
No es de los más visitados y concurridos, pero tiene su
propio encanto y belleza natural, pues cabe recordar que es la mayor extensión
de monte mediterráneo del mundo. Y por si fuera poco la mayor colonia de
buitres de Europa y uno de los reductos salvajes mejor conservados.
Y nada mejor para conocerlo, recorriendo cualquiera de las 4
rutas propuestas del Parque Nacional y bien indicadas con postes y paneles
informativos.
Ruta Roja de 16 km dificultad Media
Ruta Verde 8 km dificultad Baja
Ruta Amarilla de 9 km dificultad Baja
Ruta Azul de 19 Km dificultad Media
Tendréis toda la información que queráis sobre el Parque Nacional y las
diferentes rutas.
Yo os voy a describir la Ruta Roja. La misma comienza en
Villareal de San Carlos, donde se encuentra la oficina de turismo, a donde me
acerque al principio.
 |
Ruta Roja. |
Sin embargo, la ruta Roja voy a realizarla desde uno de los
aparcamientos que hay en el Mirador del Puente del Cardenal, un poco más abajo
por la carretera EX-208 en dirección al Torrejón el Rubio.
En el Mirador dejo el vehículo, y desde el mismo se observa
el Río Tajo y el Puente del Cardenal.
El Puente del Cardenal, no siempre es visitable de echo en
ocasiones queda sumergido.
Construido en torno al siglo XV, formó parte de la ruta
entre Plasencia y Trujillo, dado que antiguamente se cruzaba el río Tajo, en
unas frágiles barcas. Una buena ruta para aldeanos y comerciantes, que con el
tiempo se instalaron por su entorno grupos de bandoleros, que hacía de la ruta
un peligroso viaje. El Rey Carlos III, decidió construir la aldea de Villareal
de San Carlos, con una guarnición que protegiera la ruta con las tropas allí
instaladas.
En el Siglo XIX, en la guerra de Independencia, se destruyó
el arco central del puente, para evitar el paso de las tropas francesas.
Desde el Mirador hay varios carteles con información sobre
el Puente y sobre una de las actividades, más usadas en la ruta, la
Trashumancia por donde los pastores llevaban al ganado a los pastos del Norte
en verano y al Sur en invierno.
Cojo mi fiel mochila, y desciendo por asfalto primero y
camino después, hacia el Puente del Cardenal.
Cruzando el puente, se sigue por amplio camino indicado
(Ruta Roja).Llegado a un cruce me desvío izquierda para continuar por el camino
que bordea la Casa de Peones Camineros.
 |
Mirador del Puente del Cardenal. |
 |
Mirador del Puente del Cardenal. |
 |
Ruta Roja Parque Nacional del Monfragüe. |
 |
Puente del Cardenal. |
 |
Ruta Roja Parque Nacional del Monfragüe. |
 |
Ruta Roja Parque Nacional del Monfragüe. |
 |
Desvío hacia el puente para la Ruta de la Umbría. |
Se prosigue por un camino reformado entre el vallado, que
sale a la derecha de la vía pecuaria y se prosigue por el mismo (Postes con
marcas Rojas), a coger la ruta de la
Umbría (Indicada) y por senda.
La misma me lleva a la Fuente de la Parra, por una agradable
senda entre la extensa vegetación muy tupida por momentos de Alcornoques, Quejigos
madroños, brezos y jaras.
El tramo más solitario de la ruta, pero fascinante a la vez,
un recorrido de gran valor natural por
su serranía la de las Corchuelas. Hay varios repechos que van ascendiendo al
cercano Castillo de Monfragüe, el cual bordea para ascender por peldaños de
roca y pasarelas al mismo.
 |
Ruta Roja Parque Nacional del Monfragüe. |
 |
Ruta Roja Parque Nacional del Monfragüe. |
 |
Dejando el camino y continuando por la senda. |
 |
Ruta Roja Parque Nacional del Monfragüe. |
 |
Ruta Roja Parque Nacional del Monfragüe. |
 |
Ruta Roja Parque Nacional del Monfragüe. |
 |
Ruta Roja Parque Nacional del Monfragüe. |
 |
Ruta Roja Parque Nacional del Monfragüe. |
 |
Ruta Roja Parque Nacional del Monfragüe. |
 |
Ruta Roja Parque Nacional del Monfragüe. |
 |
Ruta Roja Parque Nacional del Monfragüe. |
 |
Ruta Roja Parque Nacional del Monfragüe. |
 |
Ruta Roja Parque Nacional del Monfragüe. |
 |
Ruta Roja Parque Nacional del Monfragüe. |
 |
Ruta Roja Parque Nacional del Monfragüe. |
 |
Ruta Roja Parque Nacional del Monfragüe. |
 |
Ruta Roja Parque Nacional del Monfragüe, ascenso al castillo. |
 |
Ruta Roja Parque Nacional del Monfragüe, ascenso al castillo. |
 |
Ruta Roja Parque Nacional del Monfragüe, ascenso al castillo. |
 |
Ruta Roja Parque Nacional del Monfragüe, ascenso al castillo. |
 |
Ruta Roja Parque Nacional del Monfragüe, ascenso al castillo. |
Paso por debajo del arco, que da pie a la Ermita de
Monfragüe, cuya virgen fue traída desde Palestina, por los cruzados, y me
adentro por los restos del Castillo de origen Árabe, donde solo queda en pie la
Torre del Homenaje (reconstruida) y la cilindrica de origen árabe.También tuvo su propia leyenda, dicho relato
me recuerda a la película de “Destino de Caballero” de un gran actor, ahora
fallecido Heath Ledger y que os voy a contar.
En aquellos tiempos lejanos, un noble Kaid gobernante de la
zona, deseo tener un hijo para continuar su estirpe, y con el paso de los años
su esposa dio a luz una hija.
Durante unos festejos pidió a Alá un nombre para su hija y la
voz de un dijinn (Un genio árabe…y no, no era el de Aladdin), le susurró al oído:
“Tu hija crecerá sana
y feliz pero en el transcurso de su vida deberás apartarla de las influencias
de la cruz.”
El Kaid, siguió su consejo y le puso el nombre de Noeima.
Con el paso de los años, aquella niña pasó a ser una hermosa
princesa cortejada, por nobles y guerreros árabes, pero su joven corazón no
latía por ninguno de ellos.
El Kaid y su hija, fueron invitados a una gran festividad en
Trujillo, y durante los festejos en el castillo, la princesa fue galardonada
como reina de la Hermosura.
Como veis la elección de las Miss, ya viene de lejos. Se
celebraron los Juegos de Cañas (parecido a las Justas Medievales).Varios
caballeros, compitieron por el favor de la princesa. Entre las disputas, surgió
un caballero sobre un corcel negro, sin enseña ni escudo que lo distinguiera,
los reto a todos.
Y a todos venció, se dirigió hacia la princesa y la misma le
recompenso con un collar de perlas que llevaba al cuello.
El cogió su mano y le hizo la seña de la cruz, dándole un
tierno beso. El Kaid montó en cólera, al ver la seña que hizo e intento matar
al caballero. El mismo se alejó y desapareció de Trujillo.
Muchas historias ocurrieron después, y el Kaid culpo de sus
desdichas a su hija y maldijo su alma para siempre. Desde entonces se dice que
se la oye llorar por los restos del castillo, esta es la Historia del Llanto de
la Mora.
Muchas leyendas surcaron por Monfragúe, desde su torre se
contempla una gran panorámica del Parque mires donde mires.
 |
Vistas desde el Castillo de Monfragüe. |
 |
Vistas desde el Castillo de Monfragüe. |
 |
Descendiendo del Castillo, ruta hacia el Salto del Gitano. |
Dejo atrás el
Castillo, y desciendo por una moderna escalinata de piedra, para proseguir mi
ruta hacia el conocido Salto del Gitano. Un mirador entre los riscos, que atrae
a muchos visitantes para contemplar el vuelo de los Buitres, Alimoches, Águilas,
prismáticos grandes cámaras se dan cita aquí, en una moda conocida como
BirdWatching. Un sitio privilegiado para contemplar a las grandes aves.
 |
Ruta Roja Parque Nacional del Monfragüe. |
 |
Ruta Roja Parque Nacional del Monfragüe. |
 |
Un Buitre surca el cielo, en el Salto del Gitano. |
 |
Salto del Gitano. |
 |
En el mirador del Salto. |
 |
Ruta Roja Parque Nacional del Monfragüe. |
 |
Ruta Roja Parque Nacional del Monfragüe. |
La ruta sigue, paralela al río y a la carretera, bien
indicada hacia el puente nuevo donde se llega al área del descanso de la Fuente
del Francés. Y a partir de aquí, por camino hacia el Puente del Cardenal.
 |
Área recreativa de la Fuente del Francés |
 |
Ruta Roja Parque Nacional del Monfragüe, retornando al Puente del Cardenal. |
Una buena ruta entre las sierras de los valles del Tajo y el
Tiétar, de sus extensos bosques mediterráneos, de su variada fauna y flora, de
sus pinturas rupestres en las cercanas cuevas del castillo, ahora valladas.
Un entorno natural, que no puede faltar en tu agenda
montañera.