|  | 
| Descripción de la ruta. | 
|  | 
| Tracks de la ruta. | 
El ascenso al Pico Cebollera, desde la vertiente de Somosierra, no presenta dificultad alguna, y es una ruta sencilla, desde la cual, podemos contemplar la cascada más alta de la comunidad de Madrid, conocida como cascada de Somosierra o de Litueros.(Aquí realizamos una parada para localizar un geocache).Continuando nuestra ascensión, dirigiéndonos a la zona del Cambronal,zona de pinares, vamos divisando la loma que lleva a la cima del pico.
|  | 
| Desde el pueblo de Somosierra,descendemos un tramo del puerto, por la carretera,en desuso, para tomar un sendero hacia la cascada de Somosierra. | 
|  | 
| Cascada de Litueros. | 
|  | 
| Hacia el Pico Cebollera. | 
Tomamos un cortafuegos, para ir directos a la cuerda, desde donde se domina la meseta castellana,dejando atrás el pinar.Una pista ancha, nos conduce a esta cima fronteriza entre las provincias de Madrid, Segovia y Guadalajara.Desde el vértice geodésico,se abarca una amplia imagen castellana,así como la cercanía del Pico del Lobo,el valle donde resopla de vida el Hayedo de Montejo,en la lejanía se distingue Peñalara,etc...
|  | 
| Tramo final de ascenso al Pico. | 
|  | 
| Como no nos íbamos a encontrar algún Ofidio. | 
|  | 
| Vistas hacia la meseta castellana. | 
|  | 
| Cima del Pico Cebollera. | 
|  | 
| Monumento a los agentes forestales. | 
|  | 
| Continuando por la sierra Cebollera, atrás en la lejanía hemos dejado ya el pico. | 
Un monumento de piedra recuerda a los Agentes forestales.
Nuestro camino continua por la cuerda de la sierra Cebollera, para posteriormente descender por una amplia pista de regreso al pueblo de Somosierra,entre robledales y encinas,lugar de nacimiento del río Duratón y del Járama.
|  | 
| Hacia Somosierra. | 
|  | 
| Carlos, por la pista que lleva a las estribaciones de Somosierra. | 
 | 
Un alto en el camino, para comer y reponer fuerzas,cercanos ya al Prado antón.Llegados al pueblo,localizamos otro Geocache.