 |
Track del recorrido. |
 |
Visualización del recorrido. |
 |
Localización. |
En el articulo anterior, os comenté la ruta que transcurre
por la senda ecológica del río Tajo en el Legamarejo y mi siguiente destino, me
lleva cerca de esta ruta, en el parque de la Azuda.
Podría haber enlazado ambas rutas, aumentando la distancia.
Sin embargo, no lo hice así, debido a que hay que cruzar carreteras, con mucha
densidad de tráfico. Por lo cual cogí el vehículo, y lo aparqué en la Av.
Amazonas Central, en las cercanías de la Finca de la montaña. Hay un
aparcamiento al lado de la carretera, para comenzar el recorrido, en la parte
superior del parque de la Azuda.
Un azud, es un desvío de un tramo de un río/arroyo, bien por
presas u otros elementos, como un molino, para llevar el agua a los campos,
cultivos, canales, acequias, batanes…
Un ejemplo de ello, se encuentra en la villa de Aranjuez,
que abarca la historia de los azudes, a lo largo del parque de la Azuda.
A lo largo de la historia, diferentes culturas del mundo, idearon
diferentes sistemas, para transportar el agua, para llevarla a los cultivos, a
los pueblos, ciudades, a la industria, siendo una de las fuerzas motrices, mas
importantes a lo largo de la historia humana.
En la península, hay ejemplos por toda su geografía, desde
la época de los romanos, los árabes hasta nuestros días.
Uno de los ejemplos lo encontramos en este parque temático,
que expone a lo largo del mismo, los elementos que se usaban, para llevar el
agua. Con norias de distintos tamaños, en cuyos inicios fueron de madera y
posteriormente sustituidas por norias de hierro.
Las amplias vegas y campos de cultivo de Aranjuez, se
regaban y riegan, con las aguas del río Tajo y las del Jarama. A lo largo del
canal del Caz del Embocador, se construyo una Noria de Madera, para elevar el
agua del canal hacia un acueducto, que llevaba el agua a la Finca de la
Montaña.
A mediados del siglo XVIII, la rueda la cambiaron por otra
de hierro y estuvo en funcionamiento hasta 1.927. Al entrar en servicio el
regadío por motor, este sistema quedo en desuso y abandonado. En el año 2.013
el Ayuntamiento de Aranjuez y el CH del Tajo, recuperaron este sistema y
acondicionaron el parque, con caminos y sendas de amplia flora y vegetación,
bancos, y elementos de diferentes sistemas de regadío, y carteles divulgativos.
Sin embargo, poco tiempo ha durado la alegría para sus
vecinos y turistas, para disfrutar de este parque y de su historia. En pocos
años, la maleza y la flora se ha ido apoderando del parque, los bancos para
sentarse están ocultos por la naturaleza, las iluminarias rotas, el canal de
agua medio abandonado y la noria sin funcionamiento. Hay una propuesta para
recuperar el parque, una iniciativa que se pospone una y otra vez, sin terminar
de arrancar.
 |
Comienzo mi andadura, hacia el Parque de la Azuda. |
 |
Por senda, allí donde el agua formaba parte del paisaje. |
 |
Descenso al parque de la azuda. |
 |
La naturaleza poco a poco se apodera de sus sendas y azudes. |
 |
Un buen ejemplo de ello. |
 |
Tramo superior de la senda hacia el acueducto. |
 |
El acueducto de ladrillos, con sus 12 arcos de medio punto. |
 |
Canal inferior. |
 |
Su gran noria. |
 |
Una de las sendas del parque de la Azuda. |
 |
Donde el camino, se va borrando con el tiempo. |
 |
Tramo hacia la gran Noria. |
 |
Tramo hacia la gran Noria.
|
 |
La gran Noria, que elevaba el agua hacia el acueducto. |
 |
Mi deseo, que vuelva a funcionar y que el parque se recuperé para tod@s. |
Espero que, con el tiempo, se vuelva a recuperar este
entorno natural, para el disfrute de lugareños y visitantes, para conocer la
historia de los azudes y pasear por el parque de la Azuda.
Mi pequeña reflexión: Es fácil abandonar el pasado y no mirar
nuestra historia, pero sin ambas no existiría el presente, son trocitos de tiempos
lejanos, pero que está en nuestras manos, evitar que el tiempo lo borre. El
abandono y la dejadez, devoran lentamente, pero sin pausa, un pasado y una
historia, que formó parte en la vida de muchas personas. Esa Nada, que también reflejó
Michael Ende, con la Historia Interminable, todo lo consume, sueños,
esperanzas, nuestra historia, hasta no quedar…
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.